Protección Civil informó que en caso de emisiones de ceniza podrían dirigirse hacia el norte y sur, afectando zonas de Puebla, Estado de México y Tlaxcala.
Protección Civil del Estado de Puebla informó que también se espera caída de ceniza en el valle de Atlixco, Angelópolis y los estados de Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo.
El volcán mantiene emisiones continuas de vapor y gases, con tremor de baja amplitud. Autoridades recomiendan medidas de protección ante posibles lluvias de ceniza.
El reporte diario del Cenapred indicó que el coloso se mantiene en color Amarillo Fase 2, lo que indica actividad intensa y posible dispersión de ceniza a lo largo del día.
En las últimas 24 horas el volcán registró una actividad menor de exhalaciones, pero aumentó la sismisidad con 973 minutos de tremor de baja amplitud, según reportó el Cenapdred.
El Cenapred informó que el volcán registró 532 minutos de tremor, de los cuales 335 minutos fueron de alta frecuencia y 197 de tipo armónico, similar a la actividad del día anterior.
El Cenapred informó en su reporte de actividad del Popocatépetl que en las últimas 24 horas se detectaron 309 minutos de tremor de alta frecuencia y 162 minutos de tipo armónico.
El Cenapred informó que se detectaron 825 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales 738 minutos fueron de alta frecuencia y 87 minutos de tipo armónico.
El volcán Popocatépetl continúa su actividad con emisiones de gases, exhalaciones y tremor de baja amplitud. Autoridades mantienen el semáforo en Amarillo Fase 2 y recomiendan medidas de protección ante posibles lluvias de ceniza.