Volcán Popocatépetl amanece nevado y registra 54 exhalaciones con posible caída de ceniza en CdMx
Protección Civil del Estado de Puebla informó que también se espera caída de ceniza en el valle de Atlixco, Angelópolis y los estados de Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo.
El volcán Popocatépetl mantiene actividad constante, según el último reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). En las últimas horas, se detectaron 54 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y pequeñas cantidades de ceniza.
Además, se registraron 728 minutos de tremor de baja amplitud, y al momento del informe, se observa una emisión continua de gases con dirección suroeste.
- Te recomendamos Atención, poblanos. La Canícula 2025 ya tiene fecha: ¿Cuándo entra y cómo afectará a Puebla? Comunidad

La Coordinación Nacional de Protección Civil advirtió que, de presentarse más emisiones, la ceniza podría dispersarse hacia el norte, noreste y noroeste, afectando zonas como el Valle de Atlixco, Angelópolis, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo.
Popocatépetl continúa en Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo Fase 2
La actividad el volcán Popocatépetl se mantiene dentro de los parámetros del nivel Amarillo Fase 2 del Semáforo de Alerta Volcánica. Entre los riesgos asociados a esta fase se encuentran:
- Explosiones menores a moderadas.
- Tremor de amplitud variable.
- Caída de ceniza leve a moderada en poblaciones cercanas e incluso en ciudades más alejadas.
- Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 km.
- Posibilidad de lahares (flujos de lodo) por acumulación de ceniza y lluvias en las próximas semanas.
- Flujos piroclásticos que, por el momento, no representan peligro para zonas pobladas.
El Cenapred, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realiza un monitoreo permanente del volcán. Las autoridades piden a la población ignorar rumores y atender únicamente la información oficial emitida por las instituciones correspondientes.
- Te recomendamos No lo vas a creer: así reaccionaron trabajadores de Limpia al encontrar un oso GIGANTE en la basura Comunidad

¿Cuáles son los colores de alerta volcánica?
Los colores de alerta volcánica del Popocatépetl son tres: verde, amarillo y rojo. Cada color representa un nivel diferente de alerta ante la actividad del volcán.
Cuándo el semáforo está en verde indica una etapa de normalidad; cuando la alerta es amarillo indica una etapa de alerta para una posible evacuación; mientras que el color rojo indica alarma y peligro, por lo que cuando exista esta alerta hay que estar listos para evacuar.
El semáforo volcánico del Popocatépetl se puede consultar en vivo en el sitio de internet del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) https://www.cenapred.unam.mx/reportesVolcanesMX/.
Allí puedes ver el nivel de alerta del semáforo del volcán Popocatépetl, así como imágenes de la actividad de 'don Goyo'.
También puedes seguir la actividad del volcán Popocatépetl se puede ver en vivo a través de las cámaras de monitoreo de Webcams de México, en su canal oficial de Youtube.
La página cuenta con vista al volcán desde Tlamacas, Estado de México, y San Nicolás de los Ranchos, Puebla.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-