user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 28ºC 21ºC Min. 38ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 28º / 40º
      • Clouds
      • Viernes
      • 28º / 41º
      • Clouds
      • Sábado
      • 27º / 41º
      • Clouds
      • Domingo
      • 28º / 41º
      • Clouds
      • Lunes
      • 27º / 41º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 15 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 15 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Actividad del Popocatépetl HOY 14 de julio; cenizas se desplazan hacia el noroeste

El Popocatépetl podría registrar expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.

Elvia García Puebla. /

El volcán Popocatépetl registró 30 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

Adicionalmente, se registraron 1093 minutos de segmentos de tremor de baja amplitud, de los cuales 963 minutos fueron de alta frecuencia y 130 minutos de armónico.

Durante la mañana y al momento de este reporte se ha observado una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos que se dispersa hacia el noroeste.

José Mata fue ratificado como rector de la Anáhuac Puebla hasta 2025. Bajo su liderazgo, la universidad ha crecido en matrícula y oferta académica.
arrow-circle-right

¿Cuál es el semáforo de Alerta Volcánica hoy?

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

Los escenarios previstos para esta fase son: Algunas explosiones de tamaño menor a moderado; ocurrencia de tremor de amplitud variable; lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas.

Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros; y podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas. Asimismo, la posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones.

El Cenapred detalla que el monitoreo permanente al volcán Popocatépetl, se realiza coordinadamente con la Universidad Nacional Autónoma de México, y pide no hacer caso a rumores y estar atentos a la información oficial que emita el Cenapred y la Coordinación Nacional de Protección Civil en sus cuentas oficiales.

¿Cuáles son las fases del semáforo del volcán Popocatépetl?

El semáforo de alerta volcánica cuenta con tres alertas:

  • Verde. Esta categoría se divide en dos fases cuando la actividad volcánica está en calma y presenta algunas fumarolas así como actividad sísmica esporádica.
  • Amarillo. Indica alerta y se divide en tres fases en las cuales las personas deben permanecer atentas para una posible evacuación.
  • Rojo. Indica alarma y cuenta con dos fases; en la primera el volcán presenta actividad explosiva de escala intermedia, y en la segunda actividad explosiva de escala alta a extrema. En este escenario las personas deben estar listas para evacuar.

¿Qué tipo de volcán es el Popocatépetl?

El volcán Popocatépetl está catalogado como un estratovolcán o volcán estratificado, de acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano.

Los estratovolcanes son los formados con capas de material fragmentario y corrientes de lava intercaladas, lo que indica que surgieron en épocas de actividad explosiva seguidas de otras donde arrojaron corrientes de lava fluida. Sigue TELEDIARIO para más información sobre el volcán Popocatépetl.

ERV

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon