¿Más que un profesionista? Esto gana un 'limpiaparabrisas' en Monterrey
Luis, quien ha trabajado por más de 30 años como 'limpiaparabrisas' en un crucero sobre avenida Eugenio Garza Sada, revela cuánto puede llegar a ganar por esta labor.
Diversos factores como la precarización laboral, necesidades específicas del mercado y la carga fiscal en México, han generado escenarios en que para las personas suele ser más rentable optar por un trabajo informal, que, por un empleo formal, más allá de si cuentan o no con un nivel de estudios.
En las calles del Área Metropolitana de Monterrey, se pueden observar diferentes tipos de trabajos desarrollándose en medio del bullicio, la mayoría con personas tratando de vender todo tipo de cosas, desde comida hasta accesorios telefónicos o de belleza.
- Te recomendamos Gobierno de Nuevo León ofrecerá incentivo a empresas fuera del Área Metropolitana de Monterrey Política

Uno de estos trabajos es el de los “limpiaparabrisas” o “limpiavidrios”, quienes suelen encontrarse en crucero concurridos de la metrópoli regiomontana.
A diferencia de otros trabajos informales, los limpiaparabrisas no necesitan realizar una inversión inicial, como comprar dulces, botanas u otro tipo de mercancías para luego revenderlas, sino que únicamente se plantan en la calle con una botella de jabón y agua, y un trapo.
¿Cuánto gana un limpiaparabrisas al día en Monterrey?
Luis, quien ha trabajado por más de 30 años como limpiaparabrisas en un crucero sobre avenida Eugenio Garza Sada, al sur de Monterrey, explica algunos de los pormenores de esta labor.
El hombre de más de 45 años menciona que, aunque no ha establecido nunca un horario fijo para llegar a trabajar al crucero, suele trabajar no más de seis horas al día, en las que gana aproximadamente entre 350 a 400 pesos.
Detalló que, aunque vive en el municipio de Escobedo, decidió trabajar al sur de Monterrey, ya que en la zona hay más carros que autobuses circulando, y, por ende, mayores probabilidades de obtener alguna moneda.
Sin embargo, no fue el único criterio que utilizó para establecer “su punto” para limpiar vidrios, pues señala que la avenida Eugenio Garza Sada en la capital de Nuevo León es más segura, y la gente “es más noble”, refiriéndose a que son más benevolentes al momento de darle dinero en retribución a su labor.

Luis detalló que no solo es limpiaparabrisas, ya que cuando por alguna razón no puede trabajar de ello, cómo cuando llueve en el Área Metropolitana de Monterrey, también opta por vender dulces, como paletas, y de manera simultanea a estas labores, también es albañil en diversas construcciones ocasionalmente.
El hombre expresa que, aunque muchas personas pudieran pensar que es un trabajo fácil o comodino, este implica largas jornadas de pie, soportando el calor, el frío, y el hambre, además de alguna que otra situación de inseguridad.
Al ser cuestionado sobre si ha tenido problemas con la Policía de Monterrey o alguna otra autoridad, al estar realizando un trabajo informal en la calle, el limpiaparabrisas dijo que los oficiales no solo no le han impedido la actividad, sino que lo han ayudado de manera personal.
“No he tenido problemas, tengo 30 años trabajando aquí, y como ya me conocen (la policía). Aquí pasan los comandantes, los guaruras, no hay problema, me hablan bien y me ayudan, hasta me traen platos de comida”, dijo en entrevista para Telediario.
Pese a ello, sí mencionó que al tener décadas trabajando en el crucero, ejerce una especie de autoridad como “guardián”, en donde la policía le pide que no permita una gran cantidad de trabajadores informales, argumentando motivos de seguridad pública.
“Conmigo no hay problema, sí pueden venir (a trabajar en el crucero), pero a veces la ley (policía) me dice: ‘no dejes que haya mucha gente’”, indicó.
Explicó que, en ocasiones, personas que regularmente no trabajan en el crucero llegan y durante la jornada ocasionan situaciones de riesgo o directamente delitos, como robos.
“Es como si yo ahorita me arrimo ahí (a un carro), abren el vidrio, y a veces traen cadenas de oro, y el otro güey se la puede arrebatar y correr ¿Y quién se queda aquí? Yo, va a llegar la ley y me van a decir: ‘¿qué onda? lo conocías, súbete, es tu amigo, es tu camarada, porque aquí lo tienes, tú vas a responder por él’”, dijo al describir una escena hipotética de inseguridad.
“Ahí es cuando yo les digo cáiganle, mejor retírense ¿por qué? porque una vez pasó que llegaron dos y le arrebataron la bolsa a una señora, todo eso pasa en los cruceros, al final de cuentas es la calle”, agregó al narrar un robo sobre el crucero en el pasado.
Luis reveló que, aunque con ciertas carencias, el trabajo de limpiaparabrisas le permitió sostener un hogar con su pareja y tres hijas por muchos años.
Asimismo, confesó que le hubiera gustado ser ingeniero civil, pero “no se pudo”.
¿Cuál es el salario promedio de un trabajo formal en Nuevo León?
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Nuevo León, el salario bruto promedio de un trabajador del sector formal es de 692 pesos al día, lo que podría traducirse en unos 550 pesos de salario neto, o uno 16 mil 500 pesos al mes.
Sin embargo, estas estadísticas promedio contrastan con diversos trabajos en Nuevo León promovidos en plataformas de reclutamiento, en los que se ofrecen salarios netos de entre 8 mil a 12 mil pesos al mes, lo equivalente a 260 a 400 pesos al día.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-