user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 31ºC 21ºC Min. 33ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 26º / 40º
      • Clear
      • Viernes
      • 24º / 41º
      • Clear
      • Sábado
      • 23º / 39º
      • Clear
      • Domingo
      • 25º / 40º
      • Clear
      • Lunes
      • 26º / 42º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este miércoles 23 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este miércoles 23 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Alerta. Popocatépetl registra 57 exhalaciones y tremor prolongado; advierten posible caída de ceniza

En caso de emisiones de ceniza podría dirigirse hacia la Zona Metropolitana de Puebla (Atlixco) y, eventualmente, partes del Estado de México, Morelos y la Ciudad de México.

Jaime Zambrano Puebla, Puebla /

El volcán Popocatépetl registró 57 exhalaciones en las últimas 24 horas, acompañadas de columnas de vapor de agua, gases volcánicos y pequeñas cantidades de ceniza que se dispersaron hacia el noroeste. 

Además, se detectaron más de tres horas de tremor, una señal sísmica vinculada al movimiento de fluidos magmáticos, según informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Los sistemas de vigilancia del coloso, ubicado entre Puebla, Morelos y el Estado de México, registraron 198 minutos de tremor, de los cuales 173 fueron de alta frecuencia y 25 de tipo armónico. Este fenómeno suele preceder o acompañar actividad eruptiva.

El organismo, dependiente de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), precisó que el

Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2.

 

Anticipó que en las próximas horas podrían presentarse explosiones menores a moderadas, tremor de intensidad variable y lluvias de ceniza en poblaciones cercanas e incluso en zonas más distantes.

¿En qué municipios habrá caída de ceniza del Popocatépetl hoy?

La Coordinación General de Protección Civil de Puebla indicó que la ceniza se dirige hacia el noroeste, afectando la Zona Metropolitana de Puebla (Atlixco) y, eventualmente, partes del Estado de México, Morelos y la Ciudad de México.

Recomendaciones en caso de caída de ceniza

Ante la caída de ceniza, las autoridades recomiendan:

  • Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas.
  • Lavar ojos y garganta con agua pura.
  • Usar lentes de armazón y evitar los de contacto.
  • Mantener ventanas cerradas y limitar actividades al aire libre.

La situación se mantiene bajo vigilancia, y se exhorta a la población a seguir las indicaciones oficiales.

El Cenapred alertó sobre la posible expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros, así como la formación de lahares (flujos de lodo y escombros) debido a la interacción de ceniza acumulada con lluvias pronosticadas en las próximas semanas.

¿Por qué no se puede subir al Popocatépetl?

El Popocatépetl no es un volcán dormido, por eso no se puede escalar hasta la cima. Desde su reactivación en 1994, ha demostrado su fuerza con explosiones, fumarolas y lanzamiento de material incandescente. Nadie puede predecir cuándo ocurrirá la próxima erupción, pero cuando suceda, será letal para quienes estén cerca.

El Cenapred no se anda con rodeos: escalar el Popo es un acto suicida. Las rocas expulsadas en una erupción superan los 1,000 °C y pueden ser tan grandes como un coche, destrozando todo a su paso. Aun así, algunos insensatos, desde montañistas experimentados hasta turistas imprudentes, se arriesgan a acercarse al cráter.

Las autoridades han prohibido el acceso por una razón: el volcán no da segundas oportunidades. Una explosión repentina de gases tóxicos, lava o lluvia de ceniza podría sepultar a cualquiera que se aventure en su cima.

AGA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon