Atención. CURP biométrica permitirá la búsqueda de personas desaparecidas en tiempo real: CNDH
La CNDH celebró la promulgación de la CURP Biométrica, la cual facilitará búsquedas y alertas rápidas en casos de desaparición, posibilitando la localización en tiempo real.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) indicó que la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica facilitará las búsquedas y alertas rápidas en casos de desaparición, pues permitirá el proceso de localización en tiempo real.
En un comunicado, la CNDH celebró la promulgación de la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición, la cual fortalece las Leyes General en Materia de Desaparición Forzada, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, destacando su nacimiento desde el trabajo conjunto y el diálogo entre familiares, colectivos, organizaciones de la sociedad civil y las autoridades.
- Te recomendamos "Los únicos que han quemado libros son los fascistas": Sheinbaum condena actos en marcha contra gentrificación Nacional

¿Cómo ayudará la CURP Biométrica en la búsqueda de personas desaparecidas?
La Plataforma Única de Identidad se vinculará con registros del RENAPO, el Banco Nacional de Datos Forenses, registros administrativos y otros sistemas, permitiendo a través de la CURP Biométrica búsquedas continuas y en tiempo real para detectar casos de desaparición con mayor eficacia.
La meta es clara: generar avisos de posibles coincidencias e indicios que aporten información vital para la investigación, búsqueda, localización o identificación de personas no localizadas.
¿Qué datos recopilará la Base Nacional de Carpetas de Investigación para Personas Desaparecidas?
Para potenciar este esfuerzo, la CNDH detalló que se ha instituido una nueva Base Nacional de Carpetas de Investigación para personas desaparecidas y no localizadas. Esta base recopilará datos esenciales como el número de carpeta, nombre legal o social, CURP, lugar y fecha de desaparición, presunto responsable y las acciones de búsqueda emprendidas.
- Te recomendamos ¿Tienes de 60 a 64 años? Consulta aquí el calendario de registro a la Pensión Mujeres Bienestar 2025 Nacional

La reforma exige que cualquier autoridad que reciba un reporte de desaparición lo registre tanto en esta nueva base como en el RENAPO, entregando un número de carpeta a los familiares. Pero la responsabilidad no termina ahí. Los servicios periciales y forenses, tanto federales como estatales, están ahora obligados a realizar de oficio pruebas genéticas y dactiloscópicas sobre cuerpos o restos no identificados, antes de cualquier inhumación. Estos resultados deben ser cargados en el Banco Nacional de Datos Forenses en un máximo de 72 horas hábiles, con una extensión posible a 144 horas si la complejidad del caso lo requiere.
La #CNDH reconoce la reforma a la Ley General de Desaparición Forzada, que incluye la implementación de la CURP biométrica, Plataforma Única de Identidad y Base Nacional de Carpetas de Investigación, fortaleciendo la búsqueda y localización de personas desaparecidas.… pic.twitter.com/id4madBMyc
— CNDH en México (@CNDH) July 19, 2025
Agregaron que fortalecieron el papel de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) como instancia coordinadora y el de las fiscalías especializadas en desaparición, mejorando la coordinación interinstitucional y se establecieron protocolos de seguridad y protección para las familias buscadoras.
La CNDH también destacó que habrá multas y sanciones para las autoridades que no actúen de inmediato ante una denuncia o incumplan con la integración de datos biométricos a la CURP.
Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels.
AFV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-