user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 21ºC 13ºC Min. 23ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 13º / 24º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 22º
      • Rain
      • Jueves
      • 13º / 20º
      • Rain
      • Viernes
      • 13º / 20º
      • Rain
      • Sábado
      • 12º / 20º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este lunes 21 de julio de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este lunes 21 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Alerta. Ofrecen drogas a estudiantes de bachillerato de la UNAM mediante redes sociales; así operan

Facebook, Instagram y WhatsApp se han vuelto medios de compra y venta de drogas para la comunidad estudiantil de la UNAM, quienes reciben sus productos en la puerta del salón.

Alma Paola Wong Ciudad de México /

¡Atención, padres de familia y docentes! Los estudiantes de bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrentan una problemática silenciosa, pero que se esconde a plena vista: la venta de drogas a través de redes sociales.

Lo que antes era un asunto de pasillos o zonas oscuras, hoy se ha modernizado y hasta normalizado, llegando incluso a contar con un servicio de entrega a la puerta del salón de clases en cualquiera de los planteles de la institución. Aquí en TELEDIARIO, te decimos cómo funciona.

Lucía compró Molly a través de un perfil de Instagram

Hace un año, Lucía, una joven de 14 años de la Preparatoria 6 de la UNAM, adquirió fácilmente dos pastillas de Molly o éxtasis (MDMA) a través de un perfil de Instagram, recibiéndolas directamente en su aula.

Esa tarde, su madre escuchó un golpe y encontró a Lucía desplomada, con la percepción alterada. Aunque, por fortuna, los efectos pasaron sin mayores consecuencias, la preocupación de su madre fue inmensa.

La indignación llevó a la madre de Lucía a denunciar la situación a través de la línea de reacción Puma, un canal anónimo de la UNAM para irregularidades. Sin embargo, el temor a represalias por parte de los vendedores la detuvo.

“No quise seguir con las denuncias por temor a represalias por parte de la gente que vende, porque deben ser los mismos estudiantes o trabajadores, ya que nadie ajeno a la prepa puede ingresar. Al entrar deben mostrar credencial y pasan su código; entonces, ¿cómo llegó un vendedor de drogas hasta la puerta del salón de mi hija?”, cuestionó.

Alertan sobre venta de drogas en grupos de Facebook y WhatsApp

El problema no se limita a la Preparatoria 6. En los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH), la situación es similar. En páginas de Facebook de diversos CCH y en chats de WhatsApp como “UNAMagico”, se ofrecen estupefacientes como cuadros de LSD, marihuana, éxtasis, vapeadores, brownies y Wax (cannabis concentrado), con servicio de entrega a cualquier plantel. Los mensajes de los vendedores no ocultan la "potencia" de sus productos, e incluso ofrecen descuentos para animar a la compra.

Una profesora del CCH Sur compartió que, en algunas clases, los docentes deben lidiar con jóvenes cuya intoxicación es evidente.
En WhatsApp, el chat “UNAMagico” ofrece LSD, brownies y Wax (cannabis concentrado), para entregar en cualquier plantel | Alma Paola Wong

Profesores como Leonardo, del CCH Vallejo, confirman la venta interna. A pesar de que la entrada es restringida y se solicita identificación, sus estudiantes le han comentado que hay personas que se dedican exclusivamente a esto, y especula que utilizan credenciales falsas para ingresar.

No obstante, en planteles como CCH Sur, que tiene libre entrada sin torniquetes ni solicitud de credenciales, la situación es más compleja. Allí, el olor a marihuana se ha apoderado de ciertas zonas, especialmente los "cubos", espacios supuestamente autónomos tomados por presuntos estudiantes que en realidad son personas que alguna vez fueron alumnos y que se han quedado para promover paros, venta y consumo de drogas.

Los docentes se ven directamente afectados. La profesora Mayte, del CCH Sur, relata cómo en clases nocturnas debe lidiar con jóvenes cuya intoxicación es evidente.

“Yo estoy en la noche y se nota cuando los chavos llegan perdidos, yo he tenido alumnos intoxicados y uno como profe dice: bueno, ¿qué hago, lo saco, lo dejo en la calle o mejor que se baje que se le baje aquí adentro del salón de manera segura?”, compartió.

Madre de Lucía afirma que se ha normalizado el consumo y venta de drogas en la UNAM

El nivel de preocupación aumenta cuando se observa la normalización del consumo y la venta. La madre de Lucía notó que en el chat de padres de la Prepa, su testimonio no tuvo la relevancia esperada, lo que la llevó a considerar que la venta de drogas es un tema que "se normaliza". Un año después de lo ocurrido con su hija, el problema persiste, e incluso un compañero de su hija vende marihuana abiertamente, siendo ya el "vendedor de confianza".

Aunque la UNAM cuenta con campañas para inhibir el consumo de estupefacientes, profesores como Leonardo señalan que esta problemática va más allá de los muros escolares, abarcando los hogares y el entorno de los planteles.

Hasta el momento, la UNAM no se ha pronunciado al respecto de esta problemática que ha generado inquietud en los docentes y algunos padres de familia.

Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels.

AFV

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon