"Me dedicaba a llorar": Bonifacia se defendió de su expareja en Edomex; es sentenciada por homicidio
Bonifacia ‘N’ le pegó con una vara en el cuello a su expareja; ella regresó a su casa y, al día siguiente, la policía la detuvo por el delito de homicidio.
Desde las rejas del penal de Santiaguito, en el Estado de México, Bonifacia 'N' libra una batalla para poder salir de prisión y regresar al campo con su familia. Esta mujer indígena, de la tercera edad, analfabeta y de escasos recursos, cumple una sentencia de ocho años por el homicidio de su expareja, esto luego de haberse defendido de sus ataques físicos y psicológicos.
“No te dejes, no seas p3nd3j4”; recordó mientras relataba el día que su vida cambió.
- Te recomendamos Eclesiastés mató a puñaladas a su abuela de 73 años en Edomex; le dan más de 40 años de cárcel Policía

Bonifacia 'N' fue golpeada por su expareja en una reunión; ella se defiende con una vara
Bonifacia ‘N’ es agricultora, originaria de “Los Hoyos”, una humilde comunidad en Villa de Allende, al sur del Estado de México. Un lugar de vocación floricultora que, como muchas zonas rurales, sufre de pobreza, falta de servicios y la sombra del crimen organizado.
En el ocaso de su vida, buscó una segunda oportunidad en el amor, una relación de 15 años con otro hombre mayor. Sin embargo, lo que pudo ser un refugio se convirtió en un infierno. Su pareja era alcohólico, la golpeaba constantemente y la amenazaba de muerte.
Fue el 17 de octubre de 2021 que la vida de Bonifacia ‘N’ dio un giro irreversible. Tras una reunión vecinal donde su pareja, bajo los efectos del alcohol, la acusó de coquetear; tras esto, el hombre la golpeó, le jaló el cabello y la arrastró mientras regresaban a casa.
“Me dijo él que no me iba a escapar, que me iba a llevar la ching4da en ese momento porque no me iba a dejar en paz, que ahora sí me iba a morir y que llegando a su casa me iba a matar… alguien me dijo que no fuera p3nd3j4, que agarrara la vara que estaba ahí y que le diera también”, detalló.
En medio de la desesperación, Bonifacia ‘N’ tomó una vara del suelo y, en un acto de legítima defensa, lo golpeó en el cuello. Él huyó tras el impacto y ella regresó a casa. A la mañana siguiente, fue la policía quien llegó, la detuvo, la desalojó y así, inició el proceso judicial que la llevó a la cárcel.
Bonifacia ‘N’ quiere salir de prisión y regresar al campo
Desde el penal de Santiaguito, Bonifacia sobrelleva el encierro. Aunque física y emocionalmente agotada, encuentra apoyo en sus compañeras.
“Me duele de momentos… yo me sentía desesperada, pues me dedicaba nomás a llorar por acordarme de cómo había pasado esto de tantos años viviendo con él y no había pasado nada”, expresó.
- Te recomendamos Aurelio 'N' es detenido por intentar matar a su exnovia en Edomex; padre de la joven murió por defenderla Comunidad

La adulta mayor ayuda a la limpieza, a preparar los alimentos y se entretiene tejiendo dentro de prisión; sin embargo, su mayor anhelo es regresar al campo, su vida y sustento, para recuperar el tiempo perdido con su familia.
“Cuando di aquí en la cárcel yo extrañé mucho eso porque me ha gustado trabajar y yo sembraba, aunque poco, harto a veces… entonces llegué y sentí muy feo, porque me enseñé, el día domingo me iba a visitar mis tías, mis primas, una amiga, pero pues aquí llegué y todo fue todo fue todo encerrado pues.
Espero en Dios y la virgen que salga yo con bien y que ya me abran las puertas nuestro padre, la virgencita linda de Guadalupe…Mientras Dios me presta vida a seguir trabajando”, apuntó.
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México busca amnistía para Bonifacia 'N'
Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) ha tomado las riendas de su caso, buscando una amnistía, subrayando que se trata de una mujer indígena que fue violentada y, durante su juicio, no contó con un traductor. Además, enfrenta una acumulación de desigualdades: es analfabeta, de la tercera edad y de escasos recursos.
Aunque los hechos ocurrieron después de la promulgación de la Ley de Amnistía de 2021, la titular del organismo, Myrna Araceli García Morón, argumenta que la reforma constitucional al artículo 2 de la Carta Magna (30 de septiembre de 2024) es clave. Esta reforma reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derechos, obligando a todas las autoridades a protegerlos y garantizar su acceso a la justicia. Esto significa que los jueces deberán aplicar la ley de forma retroactiva, incorporando la perspectiva de género y la visión intercultural.
En la primera quincena de agosto, la sala de asuntos indígenas del Poder Judicial mexiquense decidirá si Bonifacia ‘N’ obtiene la libertad.
Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels.
AFV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-