¿Está permitido escalar a la cima del Popocatépetl?
Algunos alpinistas, incluso gente inexperta reta el poder del volcán subiendo al cráter pero están cometiendo un acto que los podría poner en problemas con las autoridades.
En redes sociales suelen aparecer videos de personas que suben al Popocatépetl, exponiendo su vida como unos aficionados del América que llegaron hasta el cráter para pedir por el tricampeonato, o para dejar ofrendas a ‘Don Goyo’, pero ¿está permitido escalar el volcán?.
Por más asombrosos o llamativos que parezca subir a la cima del Popocatépetl, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) es claro sobre las restricciones para acercarse al Popo.
- Te recomendamos ¡Tenían que ser Americanistas! Aficionados suben al cráter del Popocatépetl para pedir el tetracampeonato Comunidad

¿Por qué no se puede subir al Popocatépetl?
El Popocatépetl es un volcán activo desde que hizo erupción el 21 de diciembre de 1994, en cualquier momento puede presentar explosiones violentas, acompañadas de rocas incandescentes y cenizas.
El Cenapred califica categóricamente una irresponsabilidad escalar la cima del Popocatépetl, pues las personas podrían morir al ser alcanzadas por rocas con temperaturas superiores a los 1000 °C, algunas del tamaño de un automóvil.
A pesar de que está prohibido subir a la cima, algunos alpinistas, incluso gente inexperta, reta a las autoridades y el poder del volcán al llegar hasta el cráter, donde en cualquier momento puede ocurrir una explosión de gases, vapor de agua, cenizas o rocas incandescentes.
Desde que está activo el Popocatépetl se han registrado cinco muertes por haber escalado el volcán. El hecho ocurrió el 30 de abril de 1996, cuando cinco alpinistas murieron al rebasar la zona restringida y ser alcanzados por fragmentos incandescentes.
- Te recomendamos "Se siente un gran miedo": Hombre desafía la prohibición y lleva ofrenda al CRÁTER del Popocatépetl Comunidad

¿Qué pasa si subo el Popocatépetl?
Está estrictamente prohibido subir al Popocatépetl, así que si alguien intenta subir a la cima tendrá que enfrentar a las autoridades para responder por sus actos. En el peor de los casos, la o las personas que escalan el volcán pueden morir.
Debido a la constante actividad del Popo, que es altamente riesgosa, el Cenapred, institución encargada de monitorear su comportamiento, determinó que ubicarse a menos de 12 kilómetros del cráter puede ser mortal.
Por ello, ninguna persona debe sobrepasar este límite, ya que de hacerlo estaría cometiendo una falta grave de las actividades permitidas en el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl.
De acuerdo con el gobierno de México, si alguien es atrapado subiendo al cráter del Popo, será presentado ante las autoridades competentes para ser sancionado conforme a las leyes aplicables.
Esto con fundamento en los artículos 55 y 56 del Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en relación con lo dispuesto por los artículos 23 y 73 de la Ley General de Protección Civil.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-