Atención. Te decimos cuándo entrará en vigor la CURP biométrica en Durango
La CURP es un documento de identidad personal para los ciudadanos, por lo que pronto será obligatorio renovar tu CURP Biométrica.
La Clave Única de Registro de Población (CURP) dará un paso definitivo hacia la modernización con la implementación de su versión biométrica, un documento que promete reforzar la seguridad en los trámites oficiales y evitar la suplantación de identidad.
Aunque su aplicación comenzó de forma limitada en julio de 2025, será en 2026 cuando la ciudadanía de Durango deberá integrarse a este nuevo sistema.
- Te recomendamos ¿Qué es la CURP biométrica? Te decimos para qué sirve y cuáles son sus características Nacional

El Gobierno Federal ya publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que da vida a este cambio, estableciendo los lineamientos y plazos para su implementación en todo el país. La CURP Biométrica incluirá, además de los datos personales, información como huellas dactilares, fotografía y firma digital, convirtiéndose en una verdadera cédula de identidad.
¿Cuándo entrará en vigor la CURP Biométrica en Durango?
La implementación será gradual, y aunque ya se encuentra en fase piloto en algunos estados, en Durango estará disponible a partir de enero de 2026. Desde febrero de 2026, este nuevo formato será obligatorio para realizar trámites oficiales, reemplazando a la CURP tradicional.
Actualmente, el proceso comenzó en la Ciudad de México y el Estado de México con la instalación de módulos piloto desde el 4 de julio de 2025. Esta etapa inicial servirá para detectar posibles fallos, ajustar procesos y capacitar al personal antes de su despliegue nacional.
El decreto oficial establece un plazo de 90 días posteriores a su publicación para que el gobierno ponga en marcha la Plataforma Única de Identidad Digital. Esta plataforma será la base tecnológica que concentrará los datos biométricos de los ciudadanos y facilitará su verificación en instituciones públicas y privadas.
“CURP”:
— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) June 26, 2025
Porque con 20 votos a favor, Comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos avalan crear una CURP biométrica como documento oficial de identidad.
Esta nueva ley propone una Plataforma Única de Identidad para facilitar la búsqueda de personas desaparecidas,… https://t.co/6azJn6KCLn pic.twitter.com/BEfZVxXMaR
¿Qué cambia con la nueva CURP?
La CURP Biométrica no solo es una actualización estética, sino un cambio de fondo. A diferencia del formato tradicional, esta nueva versión estará vinculada a datos biométricos que permitirán verificar con mayor precisión la identidad de cada persona. Tendrá un código QR y podrá utilizarse como identificación digital ante instituciones bancarias, educativas, de salud y de gobierno.
Este nuevo documento busca combatir la duplicidad de registros y el robo de identidad, problemas que han afectado a millones de mexicanos en años recientes. Con esta medida, México se alinea con otros países que ya han implementado identificaciones digitales seguras y centralizadas.
- Te recomendamos Hombres intentan comprar criptomonedas valuadas en 3 mdp con billetes FALSOS en Santa Fe; los detienen Comunidad

¿Qué necesitarán los ciudadanos para tramitarla?
Aún no se han anunciado los requisitos específicos para Durango, pero se espera que sean similares a los de la etapa piloto: acta de nacimiento, identificación oficial vigente y comprobante de domicilio. Además, durante el trámite se capturarán los datos biométricos directamente en el módulo.
El trámite será gratuito y podrá realizarse en módulos del Registro Civil y otras oficinas del gobierno estatal y federal.
A medida que se acerque la fecha de entrada en vigor, se espera que las autoridades informen los puntos exactos para realizar el trámite y habiliten plataformas digitales para programar citas.
La CURP Biométrica marcará una nueva etapa en la identificación ciudadana en México, y Durango no será la excepción.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-