user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 23ºC 14ºC Min. 23ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 14º / 23º
      • Rain
      • Domingo
      • 15º / 27º
      • Rain
      • Lunes
      • 16º / 26º
      • Rain
      • Martes
      • 16º / 27º
      • Rain
      • Miércoles
      • 17º / 29º
      • Rain
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este viernes 18 de julio de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este viernes 18 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Cuál es la playa más cercana a Torreón

Pese a que en Torreón hay lugares interesantes para pasar las vacaciones, un viaje a la playa siempre será una gran opción.

Torreón. /

Definitivamente uno de los placeres de los laguneros cuando se habla de días de descanso o vacaciones es darse un buen chapuzaón. Y aunque en la Comarca Lagunera hay una diversa opción de balnearios cercanos, ir a la playa para pasar tiempo en familia siempre será una mejor opción. 

Por lo cual, aquí en Telediario te contamos cuál es la playa más cercana al territorio lagunero.

Pese a que ya hay vuelos directos desde Torreón hasta Cancún, los lagunero continúan eligiendo a Mazatlán por encima de esta playa de Quintana Roo. A una distancia de casi 500 kilómetros se encuentra Mazatlán, Sinaloa, la playa más cercana a la ciudad de Torreón y sin duda una de las favoritas de los laguneros, ya que además, no es tan caro llegar hasta allá.

¿Cuánto cuestan las casetas y pasaje de autobús de Torreón hacia Mazatlán?

Para llegar a Mazatlán en auto propio, el viaje puede ser de aproximadamente de 6 horas, convirtiéndose en una gran opción para viajar en grupo, pues el costo de las casetas no es muy elevado

Hay un total de ocho casetas de peaje que dan como resultado un total de poco más de mil 500 pesos, además del tanque de gasolina de cada automóvil en particular.

Es común ver en redes sociales publicaciones de los laguneros en las playas de Mazatlán, disfrutando del paisaje, la banda y la comida que ofrece este paradisiaco lugar.

Otra opción para llegar al Puerto de Mazatlán es en autobús de carretera y el costo aproximado oscila entre los 1,036 pesos a los 1500 pesos.

Historia del Puerto de Mazatlán

El Puerto de Mazatlán, ubicado en el estado de Sinaloa, México, tiene una rica historia que abarca desde tiempos prehispánicos hasta su desarrollo como un importante puerto comercial y turístico en la actualidad. Aquí se presenta un resumen de su evolución histórica:

  • Prehispánico: Antes de la llegada de los españoles, la región de Mazatlán estaba habitada por diversos grupos indígenas, como los totorames.
  • Colonial: En 1531, el explorador español Nuño de Guzmán llegó a la región y se estableció como parte del Virreinato de la Nueva España. Sin embargo, Mazatlán no se desarrolló significativamente durante los primeros siglos de la colonia.
  • Fundación Oficial: En 1828, Mazatlán fue oficialmente fundada por colonos españoles y criollos que se trasladaron a la región desde otros lugares de México. La ciudad comenzó a crecer gracias a su puerto natural, que facilitaba el comercio marítimo.
El verano es una de las estaciones más esperadas del año y justo en esta temporada se vive el día más largo.
arrow-circle-right

Puerto Comercial: Durante el siglo XIX, Mazatlán se consolidó como un puerto comercial clave, especialmente durante la fiebre del oro en California en la década de 1840. Los barcos que transportaban oro y otros bienes entre América del Norte y Sudamérica a menudo hacían escala en Mazatlán.

Modernización: A lo largo del siglo XX, el puerto de Mazatlán experimentó un proceso de modernización. Se construyeron infraestructuras portuarias más avanzadas y se mejoraron las instalaciones para manejar un mayor volumen de carga y pasajeros.

Industria Pesquera: Mazatlán también se convirtió en un importante centro de la industria pesquera, especialmente de camarones y atún, lo que impulsó su economía local.

Turismo: Desde mediados del siglo XX, Mazatlán comenzó a desarrollarse como un destino turístico popular, conocido por sus playas, clima cálido y su famoso Carnaval, uno de los más grandes y antiguos de México.

EC

José Enrique Contreras Ramírez
  • José Enrique Contreras Ramírez
  • enrike_0119@hotmail.com
  • Editor web de Telediario. Egresado de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila. Redactor principalmente de notas policiacas en la Comarca Lagunera. Conducción de podcast Fuera Máscaras y El Ojo de la Verdad en las redes sociales de Multimedios Laguna.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon