¡Avanza CURP biométrica! Diputados aprueban reformas sobre desaparición forzada y localización de personas
Ambas aprobaciones se vinculan con la Ley General de Población, por lo que fueron votadas por separado en la Cámara de Diputados.
En un esfuerzo por fortalecer la capacidad del gobierno mexicano para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, la Cámara de Diputados aprobó reformas significativas a las leyes en materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población.
El decreto prevé asimismo la creación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica con huellas dactilares y fotografía como documento de identificación nacional.
- Te recomendamos Los Alegres del Barranco obtienen suspensión condicional del proceso en su contra Comunidad

Estas reformas buscan implementar un enfoque tecnológico, interinstitucional y de derechos humanos para abordar uno de los problemas más graves del país.
Por acuerdo de los líderes parlamentarios en San Lázaro, las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas se votó por separado de la Ley General de Población.
La primera, avalada con 438 votos de Morena, PAN, PVEM, PT y MC, y 38 del PRI en contra, crea la Plataforma Única de Identidad con registros como el de personas desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y otras bases de datos para realizar búsquedas en tiempo real a través de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
A su vez, aprobada con 340 votos a favor, 104 en contra y 24 abstenciones, las modificaciones a la Ley General de Población establecen la CURP biométrica, que tendrá un monitoreo para permitir búsquedas continuas y exhaustivas.
¿Qué implican las reformas para la búsqueda de personas desaparecidas?
Las nuevas disposiciones incluyen medidas para mejorar la identificación de cuerpos no identificados. Se ordena a los servicios forenses practicar pruebas genéticas y dactiloscópicas a cadáveres no identificados antes de enviarlos a fosas comunes, registrando los resultados en un plazo máximo de tres días en el Banco Nacional de Datos Forenses.
Se implementará una ficha de búsqueda estandarizada y se fortalecerán las fiscalías especializadas en desapariciones con personal capacitado y unidades de búsqueda.
- Te recomendamos Senado APRUEBA nueva Ley de la Guardia Nacional: cuáles son los cambios Nacional

¿Qué es la CURP biométrica y cómo funcionará?
La reforma a la Ley General de Población establece la creación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica. Este documento se convertirá en la identificación nacional y es una versión moderna de la CURP tradicional.
Para que sea fácil de entender, la CURP biométrica es como tu CURP de siempre, pero con un extra de seguridad, similar a cómo se usa la huella digital en tu teléfono o la foto para desbloquearlo.
Incorporará tus datos biométricos, que son características físicas únicas de cada persona, como tus huellas dactilares, una fotografía de tu rostro y un escaneo de tu iris (la parte de color de tus ojos).
El objetivo principal de esta nueva CURP es aumentar la seguridad en los trámites y evitar fraudes o la suplantación de identidad.
Por otro lado, la aprobación de estas reformas ha generado un debate significativo.
A favor, legisladores como Irma Juan Carlos de Morena destacaron que la reforma es producto del diálogo con autoridades, víctimas y buscadores, y cumple con estándares internacionales, defendiendo derechos como la vida, la libertad, la seguridad y la justicia.
Sin embargo, la oposición ha expresado serias preocupaciones. Desde el PAN, la legisladora Martha Amalia Moya señaló que más de 300 colectivos de búsqueda consideran que la iniciativa no es útil y puede ser peligrosa para la seguridad de los ciudadanos.
El diputado del PRI, Alejandro Domínguez, calificó la iniciativa de "simulación" y acusó a Morena de querer apoderarse de los datos personales de los mexicanos para vigilarlos y controlar a la sociedad.
A pesar de las divisiones, el gobierno federal busca dar una respuesta más eficaz, articulada y respetuosa de los derechos humanos ante la crisis de desapariciones en el país.
Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels
SCM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-