Senado APRUEBA nueva Ley de la Guardia Nacional: cuáles son los cambios
De acuerdo con la nueva Ley de la Guardia Nacional, se redefine de la jerarquía y organización interna.
El Senado de la República aprobó en lo general y particular la nueva Ley de la Guardia Nacional con 75 votos a favor de Morena y aliados, así como con 34 votos en contra, por lo que se establece a esta corporación como una fuerza de seguridad pública, de carácter permanente, conformada por personal militar con formación policial.
Los cambios le dan al cuerpo de seguridad las capacidades para redefinir su jerarquía y organización interna, esto en el marco del sexto aniversario de su creación.
- Te recomendamos Minas explotan en Coronango mientras policías investigaban hallazgo de cuerpo en un auto | VIDEO Policía

A la par, se modifica su régimen disciplinario y de ascensos, se actualiza la incorporación plena al Sistema Educativo Militar, así como su inclusión en el régimen de seguridad social de las Fuerzas Armadas.
Además, se establecen las responsabilidades de la persona titular de la Secretaría de la Defensa Nacional para organizar, equipar, educar, adiestrar, capacitar, administrar y desarrollar a la Guardia Nacional y a los elementos de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
Así como de implementar las políticas, programas y acciones que deriven de ésta. Asimismo, tendrá la facultad de proponer el informe anual de las actividades de la Guardia Nacional, nombrar a las personas titulares de las Coordinaciones Territoriales, Estatales y de Unidades Circunstanciales; autorizar la suscripción de los convenios de coordinación con las entidades federativas y municipios respecto a la participación de la Guardia Nacional.
✅ Con 75 votos a favor y 34 en contra, se aprueba en lo general y los artículos no reservados del dictamen que crea la Ley de la Guardia Nacional y reforma diversas leyes, en materia de seguridad.
— Senado de México (@senadomexicano) June 30, 2025
También serán responsables de sus sus manuales de organización y funcionamiento, los programas operativos y estratégicos, y los planes y programas de capacitación y profesionalización; organizar la distribución territorial de la Guardia Nacional y autorizar adecuaciones a la estructura orgánica de la misma a propuesta de la Comandancia o de la Fuerza de Seguridad Pública.
Ley de la Guardia Nacional causa disputa en la Cámara Alta
La senadora Lucía Trasviña pidió apoyar una nueva ley para regular las funciones de la Guardia Nacional y darle facultades para la coordinación entre entes federales y estatales, “precisamente para no cometer los errores del pasado, combatir violencia con violencia”.
- Te recomendamos Temblor HOY 30 de junio EN VIVO | Noticias sismos y microsismos en México Nacional

La oposición acusó que dicha reforma militariza al país y cuestionó la falta de resultados en materia de seguridad. Los legisladores de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano acusaron que no es una ley de seguridad, sino una ley de control que vulnera derechos de la ciudadanía al dar a las fuerzas armadas, facultades que históricamente no les corresponden.
El vicecoordinador del PAN, Enrique Vargas reconoció la labor de las fuerzas armadas, pero dijo que la Guardia Nacional no puede sola con esas tareas y se requiere también invertir en las policías estatales y municipales.
El panista, pidió transmitir un par de videos en el que distintos morenistas cuestionaban que se ponga a las fuerzas armadas al frente de las tareas de seguridad. “Morena decía lo contrario” y añadió que hay más de 700 municipios sin policías.
Igualmente, el senador del PRI, Néstor Camarillo, acusó que el gobierno de Morena ofreció pacificar al país, pero las cifras de muertos son superiores a las de países en guerra.
“Ponen en juego nuestra libertad y el futuro democrático del país. Nos prometieron abrazos y no balazos. Lo que queda es un país militarizado. México entero es un campo de batalla donde todos los días vemos lamentables noticias, pareciera que estamos en guerra. El oficialismo le echa la culpa al pasado, pero llevan 7 años y las cosas están peor. En 2025 hay países en guerra que reportan menos muertes que México”.
La priista Karla Toledo pidió transmitir un video en el que el expresidente Andrés Manuel López Obrador manifestaba estar en contra de militarización del país, “pero ahora están Alejandro al país de cumplir con sacar al Ejército de las calles”.
La también priista, Claudia Anaya acusó que hay visos de inconstitucionalidad porque en la ley se establece que haya licencias especiales para aquellos integrantes de la Guardia Nacional que quieren aspirar a un cargo de elección popular, pero en realidad seguirán en activo.
El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda sostuvo que “el mayor reconocimiento que podemos hacer a las Fuerzas Armadas es regresarlas a sus tareas sustantivas. No se trata de debilitarlas, sino de corregir una política de seguridad fallida que ha desplazado a las instituciones civiles, vulnerando derechos humanos y debilitando las capacidades locales”.
La morenista Lucía Trasviña respondió a los señalamientos de la oposición al señalar que: “si quieren una guardia civil, los mamados que se van al gimnasio a levantar, que se conformen en el primer escuadrón de guardia civil y que se vayan al territorio”.
Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-