Temblor HOY 29 de junio EN VIVO | Se registra sismo en Juan Aldama, Zacatecas

-
CDMX /
México es un territorio sísmico, por lo que constantemente se registran sismos de diferentes intensidades que, incluso, pueden activar el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex). Aquí en TELEDIARIO te presentamos una actualización de los últimos temblores que se han registrado en el territorio de la República Mexicana.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reporta los temblores que se registren en México, sin importar la intensidad, esto como parte de un monitoreo que se hace para informar sobre la actividad sísmica.
- Te recomendamos ¿Lloverá HOY 30 de junio en CdMx y Edomex? | Pronóstico del clima Comunidad
Los sismos son detectados a través de red de estaciones distribuida en el territorio nacional, sin embargo, estos están localizados primordialmente en las costas del Océano Pacífico, Golfo de México y el eje neovolcánico.
-
21:05
Reporte vespertino de sismos en México, hoy 30 de junio
La tarde de este lunes se registró mayor actividad sísmica en los estados de Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Colima, Baja California, Guerrero y Veracruz.
-
20:22
Reportan sismo en Juan Aldama, Zacatecas
SISMO Magnitud 4.3 Loc 28 km al NORESTE de JUAN ALDAMA, ZAC 30/06/25 20:06:01 Lat 24.47 Lon -103.21 Pf 18 km pic.twitter.com/FPcHfXI84n
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) July 1, 2025 -
19:00
¿Qué hacer si tiembla y estoy en el Metro?
En cualquier caso, debes permanecer tranquilo para escuchar las recomendaciones del personal de emergencias y Protección Civil. Las acciones a desarrollar, en general, son las siguientes.
Si estás en el andén:
- Repliégate a la pared, sin cruzar la línea amarilla
- Si el personal lo indica, sigue la ruta de evacuación
Si estás en el tren:
- Permanezca dentro del vagón, no intentes salir
- Sujetate firmemente
Si el sismo ocurre entre estaciones:
- Mantén la calma, no acciones la palanca de emergencia y mantén las puertas cerradas
- El personal del Metro indicará por dónde descender.
-
17:35
¿Qué debe llevar una mochila de emergencia?
Protección Civil recomienda tener cerca de las rutas de evacuación una mochila de emergencia con lo siguiente:
- Botiquín de primeros auxilios
- Bolsa de plástico resellable con documentos importantes (acta de nacimiento, credencial de elector, pasaporte, visa, etc)
- Alimentos no perecederos y agua potable para tres días
- Bolsa de plástico resellable con directorio de teléfonos de familiares, servicios de emergencia y de Protección Civil
- Linterna de dínamo o de baterias
- Silbato de emergencia
- Impermeables y ropa limpia (si vives en zonas frías, ropa abrigadora y manta)
- Copias de llaves de vivienda y automóvil.
-
14:25
¿Qué hacer durante un sismo?
De acuerdo con Protección Civil de la Ciudad de México, es importante llevar a cabo puntualmente lo siguiente:
- Si todavía no sales de un edificio, pégate lo más posible a una zona de menor riesgo.
- Permanece lejos de ventanas, muebles, espejos, plantas u otros objetos pesados que se puedan caer.
- En caso de que haya niños, personas de la tercera edad o con discapacidad, ayúdalos a mantenerlos en un lugar a salvo.
- No vayas por las escaleras ni por los elevadores.
- Sal el edificio hasta que el temblor acabe, si la ruta de evacuación lo permite.
-
13:00
¿Qué hacer en caso de sismo si estoy en el Metrobús?
Sigue las instrucciones del personal que se encuentre en ese transporte y realiza lo siguiente:
- Evita correr, gritar y empujar
- En caso de encontrarse en una de las estaciones, lo ideal es alejarse de las orillas y de los vidrios
- Ubícate al centro de la plataforma
- La unidad se detendrá por completo, pero no se podrá descender. Debes mantener la calma
-
12:00
¿En cuáles estados tiembla más en México?
En México, los estados con mayor frecuencia e intensidad de sismos son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Estos estados se encuentran ubicados en la costa del Pacífico y son más propensos a experimentar temblores debido a la interacción de las placas tectónicas.
La sismicidad en estos estados se debe a la interacción de las placas tectónicas de Cocos y Rivera con las placas de Norteamérica y del Caribe, lo que genera una zona de alta actividad tectónica en el Pacífico mexicano.
Aunque la Ciudad de México no se ubica en una zona de subducción directa, también es vulnerable a los sismos por su ubicación sobre un lecho lacustre.
-
11:00
¿Cuándo se activa la alerta sísmica?
Según el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMex) sus sensores monitorean las zonas de peligro sísmico, y reconocen sismos en un radio próximo a 90 kilómetros.
Durante los primeros segundos de la detección estiman la posible magnitud del sismo para enviar la información a los sensores de cada ciudad y decidir la difusión del aviso de alerta sísmica.
-
09:15
Registran 20 sismos en México durante la madrugada
El Servicio Sismológico Nacional informó en su reporte matutino un total de 20 temblores a lo largo de la República Mexicana durante las primeras horas de este lunes 30 de junio.
De acuerdo con su registro, sólo uno de los movimientos telúricos registrados presentó una magnitud superior a 4.0, el cual tuvo lugar en la localidad de Ciudad Hidalgo, Chiapas, con 4.0.
-
07:30
¿Cuándo se fundó el Servicio Sismológico Nacional?
El Servicio Sismológico Nacional (SSN), fue fundado el 5 de septiembre de 1910 con el objetivo de monitorear los temblores en el país.
Posteriormente, este instituto se volvió parte de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1929 con la misión de supervisar y proporcionar información sobre la actividad sísmica en México, contribuyendo a la prevención y seguridad ante terremotos en el país.
-
06:15
Se registra sismo en Ciudad Hidalgo, Chiapas
Un sismo de magnitud 4.0 se registró a 112 kilómetros al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas, el 30 de junio de 2025 a las 03:37:26.
SISMO Magnitud 4.0 Loc 112 km al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIS 30/06/25 03:37:26 Lat 13.92 Lon -92.83 Pf 5 km pic.twitter.com/aE4V0ZmwYW
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 30, 2025El movimiento telúrico se localizó en la latitud 13.92 y longitud -92.83, con una profundidad de 5 kilómetros.
-
LAS MÁS VISTAS -