user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 31ºC 19ºC Min. 31ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 29º / 38º
      • Clear
      • Viernes
      • 28º / 41º
      • Clear
      • Sábado
      • 28º / 42º
      • Clear
      • Domingo
      • 28º / 41º
      • Clear
      • Lunes
      • 27º / 41º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este miércoles 16 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este miércoles 16 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Volcán Popocatépetl registra 86 exhalaciones; ceniza caerá en estos estados

El reporte diario del Cenapred indicó que el coloso se mantiene en color Amarillo Fase 2, lo que indica actividad intensa y posible dispersión de ceniza a lo largo del día.

Jaime Zambrano Puebla, Puebla. /

El volcán Popocatépetl presentó, en un periodo de 24 horas, un total de 86 exhalaciones que estuvieron acompañadas por columnas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza con dirección este-noreste (ENE).

De acuerdo con el reporte de este viernes 11 de julio del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los sistemas de monitoreo del coloso ubicado entre los estados de Puebla, Morelos y el Estado de México detectaron más de ocho horas de tremor, es decir, de actividad interna.

El organismo científico dependiente de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) destacó que, el Semáforo de Alerta Volcánica del volcán Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2 y, en las próximas horas, se podrían presentar algunas explosiones de tamaño menor a moderado; tremor de amplitud variable y lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas.

Exhalaciones y tremor del Popocatépetl HOY 11 de julio

Los sistemas de monitoreo del coloso ubicado entre los estados de Puebla, Morelos y el Estado de México, detectaron 86 exhalaciones y 503 minutos de tremor, es decir, más de ocho horas de actividad interna.

El tremor es una señal sísmica continua y rítmica que generalmente precede o acompaña a las erupciones volcánicas y está asociado al movimiento de magma o de otros fluidos magmáticos al interior del conducto volcánico.

“Se detectaron 86 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos. Adicionalmente, se registraron 503 minutos de segmentos de tremor de baja amplitud, de los cuales 323 minutos corresponden a alta frecuencia y 180 minutos a tremor armónico”, detalla el reporte del organismo científico.

Panorama del Popocatépetl para las próximas horas

El Cenapred destacó que en cualquier momento se puede presentar la expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros y podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas; y flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones.

“Durante la mañana y hasta este momento, la visibilidad hacia el volcán se encuentra intermitente debido a condiciones meteorológicas adversas. No obstante, en caso de registrarse alguna exhalación de vapor de agua, gases volcánicos y/o ceniza, se prevé que las emisiones seguirán una trayectoria predominante hacia el este-noreste (ENE)”, añade el informe.

La Coordinación General de Protección Civil (CGPC) del Estado de Puebla destacó que la ceniza del volcán Popocatépetl, se dirige hacia el suroeste, es decir, hacia la Zona Metropolitana de Puebla, el valle Atlixco y la región de los Valles Centrales de la entidad.

De la misma forma, las estimaciones de Protección Civil del estado de Puebla proyectan que la ceniza del coloso se dirige hacia el estado de Tlaxcala.

Ante la caída de ceniza, los integrantes del Cenapred, organismo dependiente de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) recomendaron: cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca; limpiar ojos y garganta con agua pura; utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular; y cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

EG

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon