Sarampión, altamente contagioso y sin tratamiento; experta llama a vacunarse
El pasado lunes 7 de julio el primer caso de sarampión fue confirmado en Nuevo León, lo que ha alertado a autoridades sanitarias y llaman a vacunarse para evitar más contagios.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se presenta entre los menores de 5 años, sin embargo, quienes portan el virus pueden transmitirlo entre 12 y 18 personas.
Tras la confirmación del primer caso de sarampión en Nuevo León el pasado lunes 7 de julio, la alerta epidemiológica tras más posibles casos en la entidad.
- Te recomendamos Detienen a madre e hijo acusados de asesinar al maestro de la UTT, José Manuel López, y abandonar su cuerpo en barranca Nacional

Esta es la sintomatología del sarampión
La Coordinadora de Epidemiología del Hospital Universitario, Magaly Padilla, explicó que en México no existe un tratamiento para el sarampión, por lo que debe acudirse con los profesionales para que suministren medicamentos.
“Solamente está indicado en la literatura la aplicación de vitamina A y la vitamina A se aplica en niños que tengan alguna deficiencia de la vitamina, pero se tiene que indicar a nivel hospitalario y administrar a nivel hospitalario, no está indicada la vitamina A en casa ni en multivitamínico en lo absoluto, se debe indicar por el médico encargado del niño durante su proceso hospitalario”, señaló.
La especialista considera al sarampión como un reto a la salud pública debido a que puede complicarse y provocar la muerte de quienes lo padecen, además de su alto grado de contagio.
Sin embargo, Padilla Orozco insistió en que es una enfermedad que se puede prevenir a través de la vacunación.
“El niño va a empezar con fiebre, la fiebre puede variar de 38 hasta 39 grados, puede iniciar con cuadro gripal sobre todo tos, tos seca y puede haber congestión o catarro”, dijo.
Después de esos síntomas, aparecen las conocidas y características manchas rojas, primero en la cara y luego en otras partes del cuerpo a excepción de las palmas de la mano y las plantas de los pies.
“Esas manchas van a estar con puntitos o puntilleo muy fino, pero se le llama pápula, son pequeñas ronchitas o granitos que sí sobresalen de una placa o de una mancha roja. La característica del sarampión es cómo aparece, primero aparece la manchita de la frente y luego va disminuyendo o bajando hacia el tronco, extremidades”, mencionó la doctora.
- Te recomendamos Gobierno de Monterrey planea quitar 'Rotonda de las Casas' para aliviar caos vial Comunidad

¿Cuántos casos se han detectado en Nuevo León en la historia?
A lo largo de la historia, en Nuevo León no se ha documentado circulación sostenida del sarampión tras su erradicación en México en 1995.
De acuerdo a datos datos oficiales en el estado se han registrado los siguientes casos en la entidad:
- El último caso autóctono confirmado fue en 1994
- Posteriormente, solo se registró un caso importado en 2019.
Desde 2021 no se había detectado otro contagio, sin embargo, fue hasta este lunes 7 de julio cuando se dio a conocer un caso en el estado.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
mla
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-