Qué es el sarampión, enfermedad altamente contagiosa reportada en Nuevo León
Aunque en primeros 5 meses de 2025 no había casos confirmados de sarampión en Nuevo León, es a inicios de julio cuando reportan el primer caso.
En Nuevo León fue confirmado el primer caso importado de sarampión, una enfermedad "altamente contagiosa" que, de complicarse, puede causar ceguera, sordera o la muerte.
En los primeros cinco meses de 2025, Nuevo León no había reportado casos de sarampión, sin embargo, el pasado 3 de julio dio a conocer una campaña de vacunación para evitar brotes.
- Te recomendamos Hallan cuerpos de tres niñas y su madre abandonados en carretera; hay un detenido Nacional

Sin embargo, este 7 de julio, en el Nuevo León Informa, la titular de la Secretaría de Salud, Alma Rosa Marroquín, informó que la noche del 5 de julio confirmaron el primer caso importado de sarampión en el estado, el cual fue contraído en un joven de 21 años originario de Chihuahua.
Aunque el hombre se encuentra estable, la secretaria de Salud dio a conocer cuáles son los síntomas de esta enfermedad, al tiempo que pidió a la población reforzar la vacunación en ciertos grupos de edad.
¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad febril exantemática y altamente contagiosa, sin embargo, es posible prevenirla a través de la vacunación.
Hasta ahora, el sarampión está considerado como la enfermedad más transmitible.
Síntomas del sarampión y complicaciones
El sarampión empieza a manifestarse con ronchas en la cabeza, las cuales van extendiéndose por todo el cuerpo, se presenta fiebre y manchas en la boca, congestión nasal, conjuntivitis (ojos rojos).
A largo plazo, pueden presentarse otras complicaciones como diarrea crónica, neumonía, úlceras corneales que pueden producir ceguera, infecciones fuertes en el oído que podrían causar sordera, además de inflamación en el cerebro que puede provocar la muerte.
- Ceguera
- Encefalitis
- Laringotraqueobronquitis
- Diarrea grave
- Otitis
- Neumonía.
- Te recomendamos Salud reporta primer caso importado de sarampión en Nuevo León Comunidad

Esquema de vacunación contra el sarampión en Nuevo León
El esquema de vacunación actual en Nuevo León consiste en vacunas a niños de un año y año y medio deberán contar con las dos dosis; quienes no fueron vacunados en su momento, se estará aplicando el esquema completo hasta los 10 años.
Las personas adultas, de 20 a 49 años, deberán aplicarse una dosis de refuerzo independiente de su esquema.
La dosis contra el sarampión estará disponible en centros de salud y hospitales públicos del estado, en las unidades médicas del IMSS.
Ante cualquier duda, la Secretaría de Salud pone a disposición el número 818 13 07 056 para atender cualquier duda.
A la fecha, en Nuevo León se han presentado 121 casos sospechosos en la entidad a los que se les han realizado prueba y ninguno de ellos había resultado positivo.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-