Universidad de Durango bajo la mira por ofrecer carreras sin validez en CdMx, Hidalgo, Coahuila y Baja California
Al momento, esta universidad acumula denuncias de estudiantes ante la SEP, Profeco y autoridades locales en cuatro estados del país.
El sueño universitario de decenas de jóvenes en al menos cuatro estados del país se ha transformado en una pesadilla de trámites imposibles, frustración emocional y pérdidas económicas.
Años de estudio y miles de pesos invertidos terminan por estrellarse contra una realidad demoledora: su casa de estudios no puede entregarles un título profesional. La razón es tan sencilla como alarmante: la institución no cuenta, en algunos campus y carreras, con los Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (RVOE) que exige la ley.
- Te recomendamos Hallan cuerpos de tres niñas y su madre abandonados en carretera de Sonora; hay un detenido Nacional

Se trata de la Universidad Autónoma de Durango, o también presentada como Universidad de Durango, una institución privada que opera bajo la razón social Fomento Educativo y Cultural Francisco de Ibarra, Asociación Civil.
Al momento, esta universidad acumula 17 denuncias en Coahuila, ante la Secretaría de Educación Pública federal (SEP), y tres en Hidalgo, ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por retrasar o negar la entrega de títulos de licenciatura.
A ello se agrega una suspensión de actividades ordenada en marzo pasado por la propia Profeco al campus Mexicali de la Universidad, por cobros indebidos y otorgamiento condicionado de títulos.
De acuerdo con datos del Sistema de Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (Sisrvoe, plataforma oficial operada por la SEP), esta institución ofrece carreras sin registro oficial en sus planteles de la Ciudad de México, Hidalgo y Coahuila.
“La verdad es que la gente (afectada por la Universidad de Durango) está muy frustrada. Me tocó atender a una estudiante llorando, pues (en la escuela) le dan vueltas, sin otorgarle el título”, describe Navor Rojas Mancera, titular de la Profeco en Hidalgo, al confirmar que esta dependencia ya revisa los casos que se le han reportado.
Además de estas cuatro entidades, la universidad reporta presencia en Aguascalientes, Chihuahua, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Zacatecas, lo que amplía la preocupación sobre el alcance de sus operaciones.
Estudios que no valen en la Universidad de Durango
En su sitio web, la Universidad Autónoma de Durango asegura contar con 25 años de experiencia y con 28 campus en el país, todos “certificados”. Sin embargo, la realidad que dibuja la autoridad educativa contradice esa narrativa.
En la Ciudad de México, por ejemplo, la universidad opera dos sedes: una bajo el nombre de Campus CdMx, en la alcaldía Gustavo A. Madero, y otra que se presenta como Campus Revolución, frente al emblemático Monumento a la Revolución, en la alcaldía Cuauhtémoc.
- Te recomendamos ¡Fiesta felina! Pumas celebra su Fan Fest derrotando a Leganés Futbol

Ahí se ofertan carreras como Nutrición, Enfermería, Fisioterapia, Psicología, Contaduría Pública y Administración y Gestión Empresarial. Todas ellas carecen de reconocimiento oficial, según el Sisrvoe.
Mientras tanto, en el Campus Revolución, las licenciaturas sin RVOE son aún más numerosas: Psicología, Psicopedagogía, Derecho, Cosmetología, Enfermería, Nutrición, Fisioterapia, Administración y Gestión Empresarial, Contaduría Pública e Ingeniería Logística de Negocios.
Pero las irregularidades no se limitan a la capital del país, indica el mismo sistema. En Pachuca, Hidalgo, la institución anunció programas como Gastronomía, Diseño Gráfico Digital, Ciencias y Técnicas de la Comunicación, Psicología, Criminología, Derecho, Mercadotecnia, Administración de Empresas Turísticas, Arquitectura, Nutrición y Fisioterapia. Ninguna de estas carreras cuenta con aval oficial de la SEP para impartirse bajo el nombre de la Universidad de Durango en esa entidad.
El patrón se repite en Coahuila: de acuerdo con su página de internet, la universidad ofrece licenciaturas en Acuña, Monclova, Piedras Negras, Saltillo y Torreón, pero solo los planteles de Saltillo, Monclova y Torreón tienen carreras validadas por la SEP. Es decir, los estudios ofrecidos en Piedras Negras y Acuña no tienen validez oficial.
Las inconsistencias también se hacen evidentes en el campus Monclova, donde se ofertan licenciaturas en Odontología y Fisioterapia sin contar con el RVOE correspondiente.
En la sede de Saltillo, se ofrece educación superior en Psicología, Psicopedagogía, Cosmetología, Nutrición y Enfermería, aunque ninguna cuenta con el respaldo de la autoridad educativa.
Y para la región de La Laguna, específicamente en Torreón, la Universidad de Durango oferta carreras como Diseño de Modas, Diseño de Interiores, Ciencias y Técnicas de la Comunicación, así como Psicología. Todas sin reconocimiento oficial que pueda cotejar en el Sisrvoe. Las autoridades de Coahuila ya han comenzado a intervenir para dar seguimiento.
¿Por qué importa el RVOE?
José Domingo Hernández Silva, titular de la Oficina de Enlace Educativo en Coahuila, de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, explica que el RVOE es más que un simple trámite: es el acto mediante el cual una autoridad educativa reconoce oficialmente que un plan o programa de estudios de una institución particular puede formar parte del Sistema Educativo Nacional.
Este reconocimiento no se otorga de manera global a toda la escuela, sino que se emite por programa y por sede.
Las consecuencias de esta omisión son graves: los alumnos que cursan una carrera sin RVOE están invirtiendo tiempo, esfuerzo y dinero en estudios que carecen de validez oficial. Sin este registro, no es posible obtener un título ni una cédula profesional, lo que impide ejercer legalmente ciertas profesiones.
- Te recomendamos Cuánto cuesta el semestre en la Ibero en León 2025 Comunidad

La situación se torna aún más delicada cuando se trata de carreras que exigen forzosamente una cédula profesional para su práctica, como Derecho, Contaduría, Medicina, Enfermería o ingenierías. En estos casos, el estudiante no solo pierde el reconocimiento académico, sino también la posibilidad de ejercer.
Silencio en el campus
La Universidad de Durango, campus Pachuca, optó por el silencio ante las quejas formales iniciadas en la Profeco, que la señalan como responsable de no entregar títulos a sus alumnos.
El acceso a una postura institucional fue negado. Trabajadores del plantel afirmaron que sólo la dirección está facultada para ofrecer declaraciones, y posteriormente solicitaron al reportero que se retirara del lugar.
El pasado 13 de marzo, la Universidad de Durango, campus Mexicali, fue suspendida por la Procuraduría Federal del Consumidor debido a cobros indebidos a estudiantes y por negar la entrega de títulos profesionales.
Un mes antes de esa intervención, en febrero, 160 alumnos de la carrera de Odontología protestaron públicamente. Denunciaron que la universidad les imponía la compra obligatoria de materiales, además de comenzar a cobrar por el uso de instalaciones y prácticas clínicas, actividades indispensables para su titulación.
Peor aún: la entrega del título estaba condicionada. Los jóvenes afirmaban que, sin pagar esas prácticas —que no estaban contempladas desde el inicio del semestre—, no se les liberaría el documento oficial. Un proceder que, en palabras del legislador, constituye un fraude educativo.
SEP hace un llamado a denunciar
Ante la posibilidad de estas represalias, el titular de la Oficina de Enlace Educativo en Coahuila, de la SEP, hace un llamado a los alumnos que estén afectados a alzar la voz.
“Yo les daría el consejo de que se acerquen, que pierdan el miedo y que denuncien; porque al momento de denunciar ellos van a ser las víctimas de estos fraudes. Cuando no denuncias, eres cómplice y puedes llegar a tener también alguna sanción.
“Si alguna institución fraudulenta les hizo algún tipo de daño, nosotros vamos a acompañarlos en el proceso para que puedan recuperar su documentación, y su certificado, sus títulos estén en orden. Que pierdan el miedo. Realmente lo que necesitamos es que lo denuncien para poder darles una solución”, concluye.
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-