user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 31ºC 19ºC Min. 31ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 29º / 38º
      • Clear
      • Viernes
      • 28º / 41º
      • Clear
      • Sábado
      • 28º / 42º
      • Clear
      • Domingo
      • 28º / 41º
      • Clear
      • Lunes
      • 27º / 41º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este miércoles 16 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este miércoles 16 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Volcán Popocatépetl registra 23 exhalaciones y tremor persistente en las últimas horas

En las últimas 24 horas el volcán registró una actividad menor de exhalaciones, pero aumentó la sismisidad con 973 minutos de tremor de baja amplitud, según reportó el Cenapdred.

Elvia García Puebla, Puebla /

En las últimas horas, el volcán Popocatépetl ha registrado 23 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza. Además, se detectaron 973 minutos de tremor de baja amplitud, distribuidos en 739 minutos de alta frecuencia y 234 minutos de tremor armónico.

La visibilidad hacia el coloso ha sido intermitente debido a las condiciones meteorológicas adversas. Sin embargo, de presentarse nuevas emisiones, se espera que sigan una trayectoria predominante hacia el noroeste.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) mantiene el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo Fase 2, lo que implica posibles explosiones menores a moderadas, caída de ceniza en poblaciones cercanas y la expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 km.

Además, ante la acumulación de ceniza en las laderas, no se descarta la formación de lahares en las próximas semanas debido a las lluvias pronosticadas.

Recomendaciones:

  • Usar mascarilla o pañuelo para cubrir nariz y boca.
  • Proteger ojos y piel con ropa de manga larga y lentes.
  • Evitar actividades al aire libre, especialmente en niños.

¿Qué tipo de volcán es el Popocatépetl?

El volcán Popocatépetl, conocido como 'don Goyo', está catalogado como un estratovolcán o volcán estratificado, de acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano.

Los estratovolcanes son los formados con capas de material fragmentario y corrientes de lava intercaladas, lo que indica que surgieron en épocas de actividad explosiva seguidas de otras donde arrojaron corrientes de lava fluida.

De acuerdo con el Cenapred, de todos los volcanes con los que cuenta México solo 48 son volcanes activos, cuatro de ellos son considerados los volcanes más peligrosos del país.

¿Cómo se forma un domo en el cráter del volcán Popocatépetl?

Un cráter es un embudo que se forma por una explosión interna del volcán que arroja rocas incandescentes y lava viscosa. Por su composición, la lava fluye lentamente y forma un montículo semicircular al que se le llama domo, que al contacto con el aire se endurece, acumula presión y no deja salir los gases.

Si la presión es mucha, genera una explosión que rompe el domo y lanza los fragmentos aún calientes sobre las laderas del volcán en forma de proyectiles balísticos y cenizas.

El resultado es nuevamente la formación de un cráter en forma de embudo, en donde podrá formarse un nuevo domo cuando ascienda material reciente.

​AGA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon