user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 34ºC 19ºC Min. 34ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 19º / 39º
      • Clear
      • Miércoles
      • 24º / 40º
      • Clear
      • Jueves
      • 26º / 41º
      • Clear
      • Viernes
      • 25º / 41º
      • Clear
      • Sábado
      • 24º / 41º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este lunes 21 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este lunes 21 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Volcán Popocatépetl mantiene actividad con 26 exhalaciones y más de 10 horas de tremor

En caso de emisiones de ceniza resultarían afectadas la zona metropolitana de Puebla (Valle de Atlixco, Sierra Mixteca y Norte), Morelos, Estado de México y Ciudad de México.

Elvia García Puebla, Puebla /

En las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl presentó 26 exhalaciones acompañadas de columnas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, con dirección hacia el noroeste.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), también se detectaron 10.7 horas de tremor, una señal sísmica relacionada con el movimiento de magma en el interior del volcán.

El organismo, dependiente de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), mantiene el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo Fase 2 y advierte que en las próximas horas podrían presentarse:

  • Explosiones leves a moderadas.
  • Tremor de amplitud variable.
  • Lluvia de ceniza en zonas aledañas e incluso en ciudades más distantes.

El Cenapred alertó sobre la posible expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros, así como la formación de lahares (flujos de lodo) por la acumulación de ceniza y las lluvias pronosticadas. Además, no se descartan flujos piroclásticos, aunque se espera que no alcancen zonas pobladas.

¿Dónde habrá caída de ceniza del Popocatépetl hoy?

La Coordinación General de Protección Civil de Puebla informó que en caso de emisiones de ceniza se espera que se dirija hacia la zona metropolitana de Puebla (Valle de Atlixco, Sierra Mixteca y Norte), Morelos, Estado de México y Ciudad de México.

En caso de vivir en zonas con caída de ceniza sigue estas recomendaciones:

  • Cubrir nariz y boca con cubrebocas o pañuelo.
  • Lavar ojos y garganta con agua limpia.
  • Usar lentes de armazón y evitar los de contacto.
  • Mantener ventanas cerradas y limitar la exposición al aire libre.

Las autoridades continúan monitoreando la actividad del coloso y piden a la población mantenerse informada.

¿Por qué le dicen ‘Don Goyo’ al volcán Popocatépetl?

Cuenta la leyenda que en la comunidad de Santiago Xalitzintla, que es la más cercana al volcán del lado de Puebla, Gregorio Chino Popocatépetl (Don Goyo) se le apareció a un hombre llamado Antonio y le dijo que se aparecería para prevenir sobre la actividad de la montaña.

A partir de este suceso Antonio se convirtió en el primer ‘tiempero’, que los indígenas definen como aquellas personas que les informan sobre los cambios meteorológicos de su comunidad.

El volcán Popocatépetl debe su nombre a la herencia Náhuatl, debido a que hablantes de esta lengua fueron quienes bautizaron al gran coloso, su significado es "Cerro que humea mucho" y se forma a través de dos palabras Popo y Tépetl unidos por un sufijo de locación 'Can'.

Así se forma en Náhuatl la palabra Popocantépetl, 'Popo' (Humo) 'Can' (mucho de algo) y Tépetl (cerro), con el tiempo los hablantes del español le quitamos la 'N' intermedia dejándola como Popocatépetl.

AGA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon