user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 28ºC 19ºC Min. 33ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 28º / 42º
      • Clear
      • Miércoles
      • 28º / 41º
      • Clear
      • Jueves
      • 28º / 41º
      • Clear
      • Viernes
      • 28º / 41º
      • Clear
      • Sábado
      • 28º / 42º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este lunes 14 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este lunes 14 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Actividad del Popocatépetl HOY 13 de julio: Ceniza y gases se dispersan hacia el noroeste

El volcán mantiene emisiones continuas de vapor y gases, con tremor de baja amplitud. Autoridades recomiendan medidas de protección ante posibles lluvias de ceniza.

Elvia García Puebla, Puebla. /

El volcán Popocatépetl continúa mostrando actividad significativa, según el último reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), que detectó en las últimas horas 6 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

Además, se registraron 1,123 minutos de tremor de baja amplitud, un fenómeno asociado con el movimiento interno de magma y gases.

Actividad reciente y monitoreo del Popocatépetl

El informe detalla que, de los segmentos de tremor registrados, 1,104 minutos fueron de alta frecuencia y 19 minutos de tipo armónico, este último relacionado con posibles vibraciones más profundas en el conducto volcánico. Durante la mañana, se observó una emisión continua de vapor de agua y gases que se dispersó hacia el noroeste, lo que podría afectar a poblaciones en esa dirección con caídas leves de ceniza.

El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que indica que, aunque no hay una erupción inminente de gran magnitud, la actividad es constante y requiere precaución. Entre los escenarios previstos por las autoridades se encuentran:

  • Explosiones menores a moderadas.
  • Tremor de amplitud variable.
  • Lluvias de ceniza leves a moderadas en zonas aledañas e incluso en ciudades más lejanas.
  • Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.
  • Posibilidad de lahares (flujos de lodo y escombros volcánicos) debido a la interacción de ceniza acumulada con lluvias en las próximas semanas.
  • Aunque poco probable, no se descartan flujos piroclásticos que no alcancen zonas pobladas.

Recomendaciones para la población ante la posible caída de ceniza

Ante la posible caída de ceniza, las autoridades emitieron las siguientes medidas de protección:

  • Cubrir fuentes de agua (tinacos, pozos, depósitos) con plásticos, chapas o madera para evitar contaminación.
  • Cerrar puertas y ventanas y sellar rendijas con trapos húmedos o periódicos para evitar el ingreso de partículas volcánicas.
  • Usar cubrebocas y lentes protectores en caso de salir al exterior en zonas con ceniza.
  • Mantener limpios techos y calles para evitar acumulación de material volcánico, que puede colapsar estructuras o obstruir drenajes.

¿Quién vigila al Popocatépetl? 

El Cenapred mantiene vigilancia 24/7 mediante cámaras y sensores, en coordinación con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Mientras el Popocatépetl siga en Fase Amarillo 2, las autoridades instan a la población a no acercarse al cráter y estar atenta a los comunicados oficiales.

Aunque la actividad actual no representa un peligro extremo, la historia del "Don Goyo" recuerda que su comportamiento puede cambiar rápidamente. Por ahora, la prioridad es mitigar riesgos y garantizar la seguridad de los habitantes de Puebla, Estado de México, Morelos y Tlaxcala, los estados más expuestos.

ERV


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon