Las lluvias torrenciales dejaron llena de agua, lodo y piedras la vivienda de Albino y Juana Aurelia, abuelitos que siguen desaparecidos tras el paso del agua por la Sierra Norte de Puebla.
Además de los municipios de la Sierra Norte se reportaron afectaciones en un municipio de la Sierra Negra y en la Mixteca, donde se realizarán acciones de prevención y rescate.
Si bien la cifra de víctimas directas se cerró a 14 muertos, un hombre más falleció en una aparente imprudencia luego de intentar cruzar el río San Marcos en Tlacuilotepec.
Los equipos de búsqueda y rescate de los tres niveles de gobierno concentran esfuerzos para localizar a estas personas en lo municipios de Huauchinango, Naupan y Tetela de Ocampo.
Especialistas del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG advierten que las temperaturas bajarán más de lo habitual y las lluvias serán escasas.
La iniciativa, coordinada por la Dirección de Atención Ciudadana, busca canalizar la ayuda de la comunidad gomezpalatina hacia las zonas más afectadas por los fenómenos meteorológicos recientes.
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ) realizará un estudio en viviendas ubicadas en zonas altas pues algunas de ellas tienen daños estructurales.
La empresa de telecomunicaciones activa paquetes de comunicación ilimitados para los habitantes de las zonas más golpeadas por las inundaciones, con la finalidad de que puedan sostener la comunicación durante la crisis.
El martes 14 de octubre, la Zona Metropolitana de Guadalajara disfrutará de un día soleado y seco con 28°C de máxima y 14°C de mínima, pues el temporal de lluvias se aleja del Occidente.
El lugar que albergaba algunas especies silvestres está casi en ruinas y algunos animales murieron tras un gran deslave por las lluvias del 9 y 10 de octubre en la Sierra Norte.