user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 15ºC 10ºC Min. 23ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 12º / 25º
      • Clouds
      • Viernes
      • 13º / 24º
      • Clouds
      • Sábado
      • 10º / 22º
      • Clouds
      • Domingo
      • 11º / 24º
      • Clouds
      • Lunes
      • 12º / 24º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este martes 21 de octubre de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este martes 21 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Banxico aclara rumores sobre el billete de 2 mil pesos con Octavio Paz

El Banco de México emitió una aclaración sobre la veracidad de la información y los diseños oficiales en curso.

Ciudad de México /

En un nuevo episodio de desinformación que recorre las plataformas digitales, el supuesto lanzamiento de un nuevo billete de dos mil pesos con las efigies de los escritores mexicanos Octavio Paz y Rosario Castellanos, ha sido categóricamente desmentido por el Banco de México (Banxico).

A pesar de la persistente recirculación de imágenes y mensajes en redes sociales y algunos sitios web, la autoridad monetaria ha reiterado que no existe plan oficial de emisión para esta denominación ni un diseño definido con los mencionados protagonistas.


La imagen que ha causado revuelo, mostrando a los íconos de la literatura mexicana, no es una novedad.

Según fuentes cercanas al sector y desmentidos previos de medios de comunicación, el diseño data de al menos 2022 y fue creado como un simple ejercicio conceptual o propuesta de aficionados.

Sin embargo, este diseño apócrifo ha vuelto a la conversación pública en 2024 y, con especial fuerza, en las últimas semanas de 2025, generando confusión entre los usuarios sobre la existencia real del billete.

Banxico, la institución autónoma encargada de la emisión de la moneda nacional, ha sido enfática: no ha anunciado de manera oficial la puesta en circulación de un billete de 2 mil pesos, y mucho menos ha establecido una fecha tentativa.

Los planes actuales de la entidad no incluyen esta nueva denominación, manteniendo la atención en la modernización y retiro gradual de las familias de billetes vigentes.

¿Se va el billete de 20 Pesos?

Mientras el billete de 2 mil pesos permanece en el terreno del mito digital, la realidad de la numismática mexicana se centra en el retiro progresivo del billete de 20 pesos perteneciente a la Familia F, una medida anunciada desde 2021.

A partir del 10 de octubre de 2025, las instituciones bancarias tienen la instrucción de no redistribuir estos billetes al público.

No obstante, es crucial subrayar que los billetes de $20 pesos de la Familia F (el tradicional billete azul con la figura de Benito Juárez) conservan su poder liberatorio.

Esto significa que la ciudadanía puede seguir utilizándolos sin problema en todo tipo de transacciones, pagos y compras.

La diferencia radica en su destino final: una vez que estos billetes ingresan a los bancos (por medio de depósitos o pagos), serán apartados y enviados a Banxico para su destrucción o resguardo, como parte de un proceso gradual de desmonetización y sustitución por monedas.

Esta medida busca optimizar la durabilidad y los costos de producción de las denominaciones de menor valor.

La estrategia de modernización de Banxico no se limita al billete de $20 pesos. La misma dinámica de retiro gradual se aplica a otras piezas de la Familia F, las cuales están siendo reemplazadas por versiones más recientes de la Familia G, con diseños y medidas de seguridad actualizadas:

Billete de 50 pesos (Familia F): El ejemplar color magenta con la imagen de José María Morelos y Pavón en el anverso y el Acueducto de Morelia en el reverso, puesto en circulación el 21 de noviembre de 2006, se encuentra en proceso de retiro.

Su reemplazo es el popular y más reciente billete de la Familia G que presenta al ajolote.


Billete de mil pesos (Familia F): La pieza con colores predominantes rosa y violeta, con Miguel Hidalgo y Costilla en el anverso y la Universidad de Guanajuato en el reverso (en circulación desde abril de 2008), también está siendo paulatinamente separada del circulante.

Sigue a Telediario Laguna en WhatsApp Channels


María Dolores Garzón Valdéz
  • María Dolores Garzón Valdéz
  • mariadoloresgarzonvaldez@gmail.com
  • Editora web de Telediario. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación con especialización en Medios, en Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UA de C. Locutora de La Lupe. Escribo sobre espectáculos y el acontecer en la Comarca Lagunera.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS