Banxico ‘alerta’ por circulación de monedas falsas de 10 pesos: cómo identificarlas
A mediados de 1941, se registró la primera falsificación de los billetes del Banco de México realizada en la denominación de 50 pesos.
La falsificación de billetes y monedas en México es casi tan antigua como el sistema monetario. Se tiene registro que en la Época Prehispánica, se registró la falsificación del cacao y fue en 1941 que se registró la primera falsificación de los billetes del Banco de México (Banxico).
Esta práctica se mantiene hasta 2025, pese a las medidas de seguridad que continuamente el Banxico implementa en los billetes y monedas que circulan a diario y que forman la base monetaria en circulación.
- Te recomendamos Conductor huye tras atropellar y matar a vendedor de chicharrines en Amozoc ¡Logran detenerlo! Policía

De enero a marzo de 2025, el banco central logró captar 77 mil 372 billetes y monedas falsas que circulaban en el país y que llegaron a manos de las autoridades para que fueran retiradas de comercios y bancos y que causan un problema grave en la economía de quienes erróneamente los aceptan.
Lo curioso de este último reporte es que de las monedas captadas como falsas por el Banxico, todas son de denominación de 10 pesos y suman 64 piezas; es decir que no se detectaron monedas falsas de 1 peso, 2 pesos, 5 pesos o 20 pesos.
De las monedas falsas que fueron sacadas de circulación, 33 se clasifican como fundición y 31 como troquelado, un proceso industrial que utiliza una herramienta llamada troquel para cortar, moldear y estampar el metal.
Falsificación en México en el primer trimestre de 2025
De enero a marzo de este año, el Banco de México captó 77 mil 308 billetes falsos, los cuales fueron investigados y destruidos por el banco central; de estos, 54 mil 599 fueron hechos a través de la impresión digital y 19 mil 474 con la técnica de offset.
- Te recomendamos Descubre el truco para conseguir boletos más BARATOS en Six Flags México en 2025 Tendencias

De los últimos ocho años, es 2022 el año en el que se registró el mayor número de piezas falsas captadas con 350 mil 828.
Los billetes más falsificados en lo que va a de 2025 son:
- 500 pesos - 36 mil 877 piezas
- 100 pesos - 22 mil 420 piezas
- 200 pesos - 14 mil 293 piezas
- 50 pesos - mil 991 piezas
- 1000 pesos - mil 674 piezas
- 20 pesos - 53 piezas
De qué están hechas las monedas de 10 pesos
Las monedas de 10 pesos nacieron en medio de la celebración del Banco de México por la llegada de los Nuevos Pesos a la circulación nacional, es decir que son producto de la devaluación.
Por ello, su fecha de emisión está acuñada con los años 1992 y 1993. En ese entonces se utilizó la plata para el centro, misma que fue reemplazada por una aleación en las siguientes familias.
Las piezas de esta denominación están conformadas por 65 por ciento de cobre, 10 por ciento de níquel y 25 por ciento de zinc.
Cómo saber si mi moneda de 10 pesos es falsa
El Banxico recomienda a los usuarios someter sus monedas a exámenes simples que les ayuden a determinar la autenticidad de las piezas.
Examen al tacto
- Al tocar una moneda se debe poner atención en el ensamble. En las monedas bimetálicas, el ensamble del anillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.
- El canto. Éste puede ser liso, estriado (serie de ranuras paralelas en el espesor o canto de la moneda), estriado discontinuo (combinación de ranuras paralelas y partes lisas) o con una ranura perimetral. Si presenta rebabas u otras irregularidades puede tratarse de una moneda falsa.
Examen visual
- El color. El color de una moneda es característico y único. Este color se debe a que en la fabricación de la moneda se unen dos o más metales mediante fundición (proceso conocido como aleación). El color se fija cuando se funden los metales y permanece sin cambios durante toda la vida de la moneda. Las monedas mexicanas no cuentan con ningún tipo de recubrimiento, ni tienen chapa metálica ni pintura sobrepuesta, por lo tanto, no se decoloran.
- Imagen latente. Permite observar un cambio de imagen cuando la moneda se mueve para verla desde distintos ángulos.
- Microtexto. Es un texto de tamaño muy pequeño, por lo que se requiere una lente de aumento para leerlo.
Examen comparativo
- En caso de dudar de la autenticidad de una moneda, se puede comparar su peso, diámetro y espesor, con otra que tenga la seguridad de que es auténtica. Cualquier diferencia que se note en el peso, en el diámetro o en el espesor, puede indicar que se trata de una moneda falsa.
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-