Qué te preguntan en el examen para la licencia de conducir en Puebla 2025
Las preguntas realizadas en tu examen teórico miden el conocimiento que tienes como conductor sobre señales de tránsito, comportamiento e incluso precauciones hacia los peatones.
Tramitar la licencia de conducir en Puebla es un paso esencial para aquellos automovilistas que pretenden circular por la capital y el estado, pues a través de un examen teórico es como demuestran su capacidad tras el volante; ojo, no dijimos "habilidad".
Este examen teórico es una de las dos pruebas que se requieren en el estado para obtener la licencia y uno de los primeros pasos para evaluar los conocimientos de cada aspirante.
- Te recomendamos Guárdalo. Esto te servirá si eres motociclista en Puebla, para obtener la licencia de conducir Comunidad
Aquí se toman en cuenta qué tanto conoce sobre aspectos fundamentales de conducción y también sobre el Reglamento de Tránsito vigente, dos aspectos esenciales para evitar multas y hasta detenciones.
Para aprobarlo es necesario que conozcas aspectos básicos de circulación, esto es dónde puedes estacionarte, el significado de las señaléticas, la velocidad permitida en distintos espacios, etcétera.
¿Qué preguntan en el examen de conducir en Puebla en 2025?
Esta prueba la harás de pie una vez que llegues al módulo de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT). Ahí, frente a un monitor de computadora, deberás elegir las respuestas correctas con ayuda del mouse.
Las preguntas puedes hallarlas agrupadas en categorías principales donde se abordan de manera distinta algunos de los aspectos que debes tomar en cuenta para tener una conducción segura.
Esto quiere decir que te puedes encontrar con algunas preguntas frecuentes como son:
- ¿Cuál es la velocidad permitida en escuelas u hospitales?
- Elige lugares donde está prohibido estacionarse.
- ¿Cuál es la distancia mínima que debes mantener entre dos vehículos?
En cuanto a las temáticas, estas incluyen:
Señales de tránsito: Son algunas de las más abordadas en la prueba. Se pide al aspirante que indique, por ejemplo, cuál se refiere a intersección, estacionamiento, límite de velocidad o freno total.
Comportamiento al conducir: En este apartado se pone a prueba el conocimiento sobre las normas de preferencia, así como el comportamiento en situaciones comunes en la carretera donde la conducción suele ser bajo alto estrés.
Prioridades en la vía:
- ¿Quién tienen la prioridad en una intersección?
- ¿Quién debe pasar primero en un cruce?
Estas son algunas de las preguntas que te podrías encontrar y donde debes indicar las ocasiones en que el peatón tenga prioridad.
Uso de dispositivos electrónicos: Preguntas relacionadas a este tema también podrían aparecer en tu prueba.
Lo importante es que busques una respuesta lógica que evite conducciones imprudentes. Algún ejemplo podría ser el siguiente:
- ¿Está permitido utilizar el teléfono celular o dispositivos móviles mientras conduzco?
Consumo de alcohol: El 100 por ciento de los automovilistas debe tener claras las regulaciones en cuanto a la ingesta de alcohol cuando se va frente al volante. Esto no solo te ayudará a pasar la prueba, sino que también podría salvarte la vida.
Aquí toma en cuenta que la pregunta puede ser "tramposa"; elige siempre manejar sin beber alcohol, pues te puedes topar con preguntas de este tipo:
- ¿Cuánto alcohol puedo beber antes de que se considere estado de ebriedad?
- Te recomendamos Estados Unidos puede CANCELAR tu visa por este motivo; ya van 80 mil cancelaciones en 2025 Internacional
Estudia las principales señales de tránsito y su significado
Una vez que tengas en cuenta el tipo de preguntas que se hacen y cómo resolverlas utilizando la lógica vial, es crucial que sepas reconocer el significado de las principales señales de tránsito.
No hay un número exacto de señales de tránsito debido a que estas varían de acuerdo con el país y la normativa vigente. Sin embargo, trata de recordar el significado de los tipos de señales más comunes:
Señales informativas
Su objetivo es proporcionar información sobre servicios y lugares que hallarás en tu camino. Usualmente las encuentras con un fondo azul con textos blancos y símbolos negros, más comúnmente en carreteras y autopistas.
Señales reglamentarias
Estas mostrarán los límites y prohibiciones que hay en el camino. En caso de que las ignores podrías hacerte acreedor a una sanción. Recuérdalas por ser símbolos geométricos con un borde en color rojo, o con fondo blanco y letras negras.
Señales preventivas
Este tipo de señales muestran al conductor cuáles son los riesgos o factores de atención que se encontrarán en su camino.
Flechas blancas
Estas son las que indican al conductor la dirección en la que debe ir en una vía.
¿Qué pasa si no apruebo el examen teórico?
Las personas que buscan la licencia se enfrentan a un examen de opción múltiple compuesto por una prueba que puede contener entre 10 a 15 preguntas.
Tanto la cantidad de preguntas, así como su contenido, no es fija y pueden cambiar incluso si se realiza el examen de un día a otro.
La calificación debe ser aprobatoria (arriba de 8) para considerarla como válida, pues en casos donde los aspirantes obtienen calificaciones mínimas como 6, la licencia no les ha sido aprobada.
Sin embargo, uno de los puntos a favor del trámite es que éste no se paga hasta que el examen teórico haya sido aprobado, por lo que podrías tener varios intentos nulos antes de, finalmente, pasar el examen teórico.
Para asegurar el éxito en tu el examen teórico es recomendable estudiar los manuales del conductor o el scribd que TELEDIARIO te comparte en el siguiente enlace.
Ojo. El examen de conducir no solo es teórico, sino que para tener tu licencia de conducir en Puebla también debes aprobar un examen práctico de manejo.
Una vez cumplidos ambos requisitos, lo demás es tomarte la fotografía y pagar el costo de derechos que señala la SMT.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-