Atención. Banxico inicia el RETIRO de billetes de 20, 50 y 100 pesos ; te decimos qué hacer y a partir de cuándo es
Esta medida por parte de Banxico se oficializó desde el pasado 10 de octubre, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.
El Banco de México (Banxico) ha iniciado el proceso para retirar de la circulación billetes de la anterior generación, comenzando por el de 20 pesos, con el objetivo de que únicamente permanezcan en existencia los nuevos diseños que incorporan medidas de seguridad actualizadas.
Esta medida se oficializó desde el pasado 10 de octubre, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.
- Te recomendamos Tráiler termina destruido tras fuerte choque en la carretera Torreón-Saltillo Policía

El contador público Mariano Serna explicó a este medio que el proceso se llevará a cabo de forma gradual.
"En primera instancia comenzarán a retirar de circulación los billetes de 20 pesos," detalló el especialista.
"Conforme los billetes [anteriores] lleguen a las instituciones bancarias, serán reemplazados por los nuevos diseños”, Mariano Serna, Contador Público.
El experto destacó que la población no debe preocuparse por la urgencia de cambiar sus billetes, ya que las denominaciones anteriores no perderán su valor y seguirán siendo válidas para realizar transacciones comerciales.
Retiro de 50 y 100 pesos, un proceso a largo plazo
Respecto a los billetes de 50 y 100 pesos de la familia anterior, el contador Mariano Serna indicó que aún no se cuenta con una fecha definida para su retiro.
"Se tiene previsto que [el retiro de 50 y 100 pesos] sea una vez que finalicen con los billetes de 20, lo cual podría llegar a demorar incluso hasta un año." — Mariano Serna, Contador Público.
Finalmente, el contador Serna reiteró que los billetes actuales, incluyendo el de 20 pesos con la imagen de Benito Juárez, conservarán su valor legal. Sin embargo, sugirió que con el paso del tiempo serán menos comunes. Recomendó a la ciudadanía que, de ser posible, se conserve algún ejemplar en buen estado como recuerdo, ya que su rareza podría incluso elevar su valor coleccionable dentro de algunos años.
- Te recomendamos Hombre causa alarma por amenazar a familia con un arma en Torreón; presuntamente era de juguete Policía

Por qué retirarán de circulación billetes de antigua generación en México
El Banco de México (Banxico) retira periódicamente de la circulación los billetes de familias anteriores (como los de las familias D1 y F, que incluyen los billetes antiguos de $20, $50 y $100) por tres razones principales y cruciales, alineadas con las mejores prácticas de la banca central internacional:
1. Reforzar la Seguridad y Combatir la Falsificación
Esta es la razón principal. El avance tecnológico en equipos de reproducción digital facilita a los falsificadores la producción de billetes que imitan las características antiguas.
Medidas de Seguridad Avanzadas: Las nuevas familias de billetes (como la actual familia G, introducida a partir de 2018) incorporan elementos de seguridad de última generación, como el hilo dinámico, denominaciones multicolores y mejores relieves. Estos elementos son mucho más difíciles de imitar, lo que reduce la probabilidad de que la población y los comercios sean víctimas de piezas falsas.
2. Mejorar la Durabilidad y la Relación Costo-Beneficio
Los billetes en circulación sufren un deterioro constante debido al uso diario. Banxico retira las piezas cuando ya están muy desgastadas (sucias, rotas, desvanecidas) para mantener un estándar de calidad.
Uso de Polímero: El Banco ha optado por materiales más resistentes. En el caso específico de las denominaciones más bajas ($20 y $50), se ha priorizado el uso de polímero (un tipo de plástico) en los nuevos diseños porque este material ofrece una mayor durabilidad y una mejor relación costo-beneficio en comparación con el papel de algodón tradicional. Al durar más, se reduce la frecuencia de fabricación y, por ende, los costos a largo plazo.
3. Incorporar Funcionalidad y Satisfacer a los Usuarios
La renovación constante permite que el diseño de la moneda nacional se adapte a las necesidades de los usuarios.
Mejoras para Personas con Discapacidad Visual: Las nuevas generaciones de billetes incorporan características denominativas, como relieves más notorios y diferencias de tamaño más evidentes entre denominaciones, para facilitar su uso por parte de las personas con discapacidad visual.
Actualización Temática: El retiro da paso a la circulación de billetes con nuevos motivos temáticos que buscan ser más representativos de la historia, la identidad y la riqueza natural y cultural de México (como la flora, la fauna y los ecosistemas, además de los procesos históricos).
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-