user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 16ºC 13ºC Min. 25ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 14º / 24º
      • Clear
      • Lunes
      • 14º / 25º
      • Clear
      • Martes
      • 15º / 25º
      • Clear
      • Miércoles
      • 13º / 24º
      • Clear
      • Jueves
      • 13º / 25º
      • Clear
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Denuncia negligencia médica en IMSS de Gómez Palacio; aseguran que paciente ha esperado días y en ayuno

La paciente fue ingresada el pasado lunes a causa de una fractura en la canilla y dificultad para mover los dedos, con la indicación de que sería intervenida quirúrgicamente.

Cristian Morúa Gómez Palacio. /

Familiares de Amelia Murillo, paciente internada en el Hospital General de Zona (HGZ) número 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Gómez Palacio, denunciaron públicamente presunta negligencia médica y una grave falta de información por parte del personal del hospital.

Esto luego de que la cirugía programada para la mujer fuera pospuesta repetidamente sin justificación clara.

La paciente fue ingresada el pasado lunes a causa de una fractura en la canilla y dificultad para mover los dedos, con la indicación de que sería intervenida quirúrgicamente. Sin embargo, los parientes de Murillo aseguran que la operación ha sido aplazada en varias ocasiones, manteniéndola en un estado de incertidumbre y ayuno prolongado.

Denuncian que Amelia pasó 15 horas en ayuno

María Valdez, madre de la afectada, detalló que en un momento su hija permaneció por más de 15 horas en ayuno completo y reposo absoluto, en espera de ser trasladada a quirófano.

Pese a la preparación, la cirugía no se realizó. "Después de haber sido ingresada a cirugía, nos informaron que no se realizó el procedimiento, sin precisar los motivos", señaló Valdez.

Ante la insistencia de los familiares por obtener una respuesta, el personal del hospital se limitó a notificar verbalmente que la intervención se llevaría a cabo hasta el día siguiente, sin ofrecer una explicación que justificara la constante demora.

Los denunciantes expresaron su profunda inconformidad con el trato recibido, especialmente en el área de Urgencias, donde aseguran que la información no es brindada de manera oportuna a los familiares, generando angustia e incertidumbre.

Ante esta situación, los familiares de Amelia Murillo hicieron un llamado a las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social para que revisen los procedimientos internos y tomen medidas para mejorar la comunicación con los pacientes y sus allegados. Subrayaron que la falta de información oportuna y la postergación de cirugías afectan directamente la salud y el estado emocional de quienes esperan una atención médica eficiente.

Ambulancia de Cruz Roja Mexicana con una patrulla de la Policía Municipal atendiendo a un herido.
arrow-circle-right

Dónde y cómo denunciar presunta negligencia médica en el IMSS

Si usted o un familiar ha sido víctima de una presunta negligencia, mala práctica o atención inadecuada en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), existen múltiples vías para presentar una denuncia, dependiendo del tipo de acción que se desee iniciar (administrativa, de conciliación o legal).

1. Vía Administrativa y de Transparencia (Órgano Interno de Control)

Esta es la vía interna del gobierno para denunciar posibles faltas administrativas, corrupción o irregularidades cometidas por los servidores públicos del IMSS.

¿Dónde y cómo?

En línea: La denuncia se presenta a través del Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas (SIDEC), gestionado por la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Telefónica: Puede llamar al número de atención ciudadana 800 623 2323 y seleccionar la opción 6. El horario de atención suele ser de lunes a viernes, en días hábiles.

Presencial: Se puede acudir a las oficinas del Órgano Interno de Control (OIC) del IMSS o a las oficinas de la SFP para presentar la denuncia de forma escrita o verbal.

2. Vía de Conciliación y Arbitraje (CONAMED)

La Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) es una instancia federal especializada en la resolución de conflictos derivados de la prestación de servicios médicos, buscando una solución amistosa y rápida.

¿Dónde y cómo?

Objetivo: La CONAMED no sanciona, sino que actúa como mediadora para lograr un acuerdo (conciliación) o emite una resolución técnica (arbitraje) si ambas partes lo aceptan.

Medios: Las quejas se pueden iniciar llenando los formatos correspondientes en su portal web oficial, enviándolos por correo electrónico o presentándose personalmente en sus oficinas centrales o en las Comisiones Estatales de Arbitraje Médico (CEAM) de su entidad.

Requisito: Al optar por esta vía, usted acepta participar en el proceso de conciliación con la institución de salud.

3. Vía de Derechos Humanos (CNDH)

Si considera que la negligencia o la falta de atención constituyeron una violación a sus derechos humanos, como el derecho a la protección de la salud, puede presentar una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

¿Dónde y cómo?

La CNDH acepta quejas por vía telefónica, en línea o presencialmente en sus oficinas, y su labor es emitir recomendaciones a las autoridades para reparar el daño o evitar futuras violaciones.

4. Vía Legal (Penal o Patrimonial)

Para casos graves que busquen una sanción penal contra el personal médico o una indemnización económica, se requiere la intervención de un abogado especializado.

Denuncia Penal: Se presenta ante la Fiscalía General de la República (FGR) si la acción u omisión constituye un delito (por ejemplo, lesiones u homicidio culposo).

Responsabilidad Patrimonial del Estado: Es una demanda que se presenta en los tribunales federales para exigir una indemnización económica por los daños causados debido a la actividad administrativa irregular del servicio de salud.

Consejos Clave para Presentar su Denuncia

Es fundamental que, antes de iniciar cualquier proceso, usted reúna y conserve toda la documentación posible, incluyendo:

Copia completa del expediente clínico.

Notas médicas, resultados de laboratorio y recetas.

Su número de afiliación al IMSS.

Una narración cronológica y detallada de los hechos, indicando fechas, horas y, si es posible, nombres del personal involucrado y la unidad médica.

EC

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS