En Veracruz aún hay 51 comunidades incomunicadas por inundaciones; refuerzan ayuda con puentes aéreos
En tierra, las labores se concentran en Poza Rica y Álamo, municipios que fueron divididos en sectores para acelerar la limpieza y el restablecimiento de los servicios básicos.
Aún hay 51 comunidades incomunicadas a causa de las inundaciones en el norte de Veracruz, informó la gobernadora Rocío Nahle García, quien detalló las acciones de apoyo y resaltó que se ha logrado reducir la cifra desde 81 localidades, luego de que se habilitó el acceso al municipio de Álamo.
A través de un video en sus redes sociales, la mandataria estatal explicó que la emergencia fue provocada por el desbordamiento de ríos como el Cazones, producto de las lluvias desde el 9 de octubre.
- Te recomendamos Lista de municipios afectados en Veracruz y centros de acopio para ayudar a los damnificados Nacional

Nahle García resaltó la operación de puentes aéreos para llevar ayuda humanitaria, el envío de médicos a puntos vulnerables y el rescate de personas, entre ellas docentes. No obstante, admitió que se requiere más maquinaria para labores de limpieza y retiro de escombros.
Por ello, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el gobierno de la Ciudad de México enviará equipos especializados, como camiones vactor, este martes.
“Se está volcando el apoyo para Veracruz. No tenemos palabras para agradecer tanto respaldo. Veracruz es un pueblo trabajador, resistente, y con el apoyo de todos vamos a salir adelante muy pronto”, expresó la gobernadora.
El lunes 13 de octubre se establecieron cinco rutas aéreas de apoyo humanitario hacia las comunidades incomunicadas, en un esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno.
- Te recomendamos Familia completa muere sepultada en el deslave de la colonia Nuevo Monterrey en Huauchinango, por fuertes lluvias Comunidad

El operativo, coordinado por el Gobierno de Veracruz, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Coordinación Nacional de Protección Civil, utilizó 12 aeronaves para realizar 22 vuelos.
Durante estas misiones se trasladaron mil 690 despensas, cobertores, colchonetas y personal médico. Además, se evacuó a 86 personas, entre ellas seis mujeres embarazadas que se encontraban en comunidades aisladas y fueron trasladadas con éxito a Poza Rica para recibir atención.
Los vuelos de auxilio cubrieron las rutas Ilamatlán (3 vuelos), Zacualpan (3), Texcatepec (7), Zontecomatlán (4) e Ixhuatlán de Madero (5), además de un vuelo adicional a la localidad de Xoxocapa en respuesta a solicitudes directas de ayuda.
En tierra, las labores se concentran en Poza Rica y Álamo, municipios que fueron divididos en sectores para acelerar la limpieza y el restablecimiento de los servicios básicos.
Para este martes 14 de octubre se espera la llegada de más maquinaria y equipos, y está programada una visita de las autoridades a los municipios de El Higo y Tempoal.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-