Lista de municipios afectados en Veracruz y centros de acopio para ayudar a los damnificados
Ante la tragedia la comunidad mexicana se une para ayudar a las familias que lo han perdido todo, durante las inundaciones en Veracruz y otros estados.
Tras las intensas lluvias e inundaciones que han azotado al estado de Veracruz, dejando a su paso severos daños y miles de familias afectadas, la solidaridad ciudadana se ha convertido en un pilar fundamental.
Ante la emergencia, autoridades e instituciones educativas han establecido una red de centros de acopio en Veracruz, Ciudad de México y Puebla para recibir donativos, mientras se identifican más de 40 municipios golpeados por el desastre natural.
- Te recomendamos Dónde están los centros de acopio en Puebla y qué se puede donar para ayudar a la Sierra Norte Comunidad

¿Cuáles son los municipios más afectados por las lluvias en Veracruz?
La magnitud de la emergencia ha llevado a las autoridades a focalizar los esfuerzos. La lista de municipios prioritarios incluye a Espinal, Coyutla, Poza Rica, Cazones, Tihuatlán, Coatzintla, Álamo Temapache, Ixhuatlán de Madero, Benito Juárez, Tantoyuca, Tempoal, El Higo, Platón Sánchez, Chalma, Zontecomatlán, Ilamatlán, Texcatepec, Zacualpan, Huayacocotla, Tuxpan, Gutiérrez Zamora y Tecolutla.
Estas comunidades reportan los mayores niveles de afectación, con viviendas anegadas, caminos cortados y poblaciones que han tenido que ser reubicadas en albergues temporales.
- Te recomendamos Jalisco se une por Puerto Vallarta: centros de acopio para apoyar a familias damnificadas; dónde se encuentran y qué donar Comunidad

Conoce los centros de acopio para apoyar a Veracruz
Para canalizar la ayuda de manera efectiva, se han habilitado múltiples puntos de recepción de víveres y artículos de primera necesidad.
En Veracruz, la Universidad Veracruzana ha convocado a su comunidad y al público en general a donar en sus tres principales campus hasta el miércoles 15 de octubre, en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
Los puntos son el Gimnasio Universitario "Miguel Ángel Ríos Torres" en Xalapa; la entrada principal del Campus Mocambo en Boca del Río; y la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información en Poza Rica.
Asimismo, el Congreso del Estado y el Poder Judicial de Veracruz también funcionan como centros de acopio en horario de oficina.
Centros de acopio en CdMx
En la Ciudad de México, la UNAM se ha sumado a la causa con centros de ayuda en la Facultad de Derecho, la Facultad de Ingeniería y el Estadio Olímpico Universitario. Además, se han habilitado puntos en diversas alcaldías como Álvaro Obregón, Tlalpan, Magdalena Contreras y Benito Juárez.
Centros de acopio en Puebla
El estado de Puebla también se ha volcado en apoyo a sus vecinos veracruzanos. El Gobierno del Estado, a través del SEDIF y varias secretarías, la BUAP (con cinco puntos, incluido el Edificio Carolino).
La UPAEP, la Coparmex y el Congreso local, han abierto sus puertas para recibir donaciones. El Movimiento Antorchista y la FNERRR también han instalado centros de acopio en la entidad.
¿Qué donar?
Las instituciones han sido específicas sobre los artículos de mayor urgencia para las familias que lo han perdido todo. Se solicita prioritariamente:
- Alimentos no perecederos: Latas de atún, verduras, frijoles, leche en polvo, etc.
- Agua embotellada.
- Artículos de higiene personal: Jabón, champú, pasta de dientes, cepillos dentales.
- Artículos de limpieza: Cloro, detergente, escobas, trapeadores.
- Ropa en buen estado.
- Productos sanitarios: Toallas sanitarias y pañales.
- Linternas y pilas.
- Alimento para mascotas.
La tragedia en Veracruz ha pintado un panorama difícil, pero la respuesta coordinada entre sociedad civil e instituciones demuestra una vez más que la unidad es la mejor herramienta para enfrentar la adversidad.
ERV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-