Atención. A partir de esta fecha AUMENTARÁ el precio del recibo de CFE para 9 estados en México
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) retirará el apoyo conocido como tarifa DAC el próximo 1 de noviembre, lo que se traducirá en un incremento en el recibo de luz para miles de familias.
A partir del 1 de noviembre de 2025, los hogares de nueve estados de la República Mexicana deberán prepararse para un incremento en el costo de su servicio de luz eléctrica, como consecuencia del fin del subsidio de verano implementado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Esta medida, lejos de ser una novedad, forma parte del calendario regular de la tarifa de temporada que la paraestatal aplica anualmente durante los meses de mayor calor.
- Te recomendamos Cuánto cuesta el medidor de luz de CFE en Coahuila 2025: te decimos el costo REAL del equipo y la instalación Nacional

De acuerdo con de publicaciones oficiales y reportes del sector, la conclusión de este apoyo impactará directamente a los consumidores domésticos que se encuentran en regiones donde las temperaturas suelen ser extremas, con registros que históricamente superan los 45 grados Celsius durante la primavera y el verano.
¿Qué es y cómo funciona la Tarifa DAC?
El mecanismo que finaliza es oficialmente conocido como Tarifa Doméstico de Alto Consumo (DAC). Está diseñado para servicios de electricidad de uso exclusivamente doméstico y tiene como objetivo principal aliviar la presión económica que genera el uso intensivo de electrodomésticos para combatir el calor, como aires acondicionados, ventiladores y refrigeradores.
Según la definición de la CFE, esta tarifa se aplica “a los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico, individualmente a cada residencia, apartamento o vivienda, considerada de alto consumo o que por las características del servicio así se requiera”.
Durante aproximadamente seis meses al año, este subsidio reduce significativamente el costo del kilowatt-hora (kWh) para miles de familias, constituyendo un paliativo esencial ante las altas temperaturas.
- Te recomendamos No pagues de más. Esto cuesta realmente un medidor de CFE en Querétaro Comunidad

Los estados afectados por el fin del subsidio
El beneficio concluirá de manera específica en los siguientes nueve estados, identificados por concentrar las zonas con la demanda eléctrica más elevada durante el verano:
- Baja California
- Baja California Sur
- Chihuahua
- Coahuila
- Sonora
- Nuevo León
- Sinaloa
- Nayarit
- Tamaulipas
Es importante destacar que el ajuste no afectará por igual a todos los hogares. A partir del 1 de noviembre, las familias cuyo consumo mensual supere el promedio establecido por la CFE para su zona comenzarán a notar un incremento sustancial en el monto de su recibo.
Por el contrario, los hogares que han mantenido un consumo moderado probablemente no experimenten cambios significativos y mantengan tarifas similares a las del año anterior.
Recomendaciones para mitigar el impacto en el recibo
Ante el inevitable aumento, los especialistas en consumo energético recomiendan a la población adoptar hábitos de eficiencia para evitar que el recibo de luz se dispare. Entre las acciones más efectivas se encuentran:
- Revisar el consumo mensual: Verificar en el recibo los kilowatts hora (kWh) utilizados y compararlos con el límite establecido para la zona.
- Desconectar aparatos en desuso: Muchos dispositivos electrónicos, como televisores, cargadores y computadoras, continúan consumiendo energía en modo "stand-by".
- Aprovechar la luz natural: Reducir el uso de focos y lámparas durante el día puede representar un ahorro acumulativo importante.
- Mantenimiento de equipos de climatización: Un aire acondicionado con filtros sucios o falta de mantenimiento consume hasta un 30% más de energía.
- Renovar electrodomésticos: Considerar el reemplazo de equipos antiguos por modelos nuevos con etiqueta de eficiencia energética, que a la larga generan importantes ahorros.
El subsidio de verano no desaparece de forma permanente. De acuerdo con el calendario habitual de la CFE, el programa de apoyo se reactivará en abril de 2026, dependiendo de la región, para brindar nuevamente un respiro a los hogares en preparación para la próxima temporada de calor.
ERV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-