Atención. Esto debes revisar antes de comprar carne de cerdo para asegurar su calidad, según Profeco
El organismo subraya la importancia de realizar compras informadas, sobre todo tratándose de productos perecederos.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en su más reciente edición de la Revista del Consumidor correspondiente a septiembre de 2025, lanzó una completa guía para orientar a las familias mexicanas en la compra de carne de cerdo, uno de los alimentos más consumidos y representativos de la gastronomía nacional.
El organismo subraya la importancia de realizar compras informadas, sobre todo tratándose de productos perecederos. Para garantizar la calidad de la carne de cerdo, la Profeco recomienda prestar especial atención al color, la textura, el olor, el empaque y la fecha de caducidad. También insiste en mantener la cadena de frío y evitar la contaminación cruzada en casa para conservar el alimento en óptimas condiciones.
- Te recomendamos Lamentable. Muere bebé rarámuri de 8 meses tras complicaciones de sarampión en Chihuahua Nacional

Consejos clave de la Profeco:
• Color y apariencia: la carne fresca debe ser rosada, brillante y con textura firme.
• Olor y consistencia: debe oler fresca, sin notas desagradables, y ser firme al tacto.
• Empaque y fechas: en cortes empaquetados, revisar caducidad, etiquetas y sellos en buen estado.
• Conservación: comprar al final del recorrido en el supermercado y almacenar en recipientes herméticos si se congela.
Más allá de su conservación, la Profeco resalta que la carne de cerdo es una fuente importante de proteínas, minerales como zinc, hierro y fósforo, y vitaminas del grupo B. Los cortes magros, como el lomo, son recomendados por su bajo aporte calórico y alto contenido proteico.
México, potencia en producción de cerdo
De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne, en 2024 México produjo 1.88 millones de toneladas de carne de cerdo, la cifra más alta de la última década y un incremento del 45.8% respecto a 2014.
El país ocupa el 11º lugar mundial en producción, siendo Jalisco, Sonora, Yucatán y Puebla los principales estados productores. El consumo per cápita alcanzó los 21.8 kilos anuales en 2024.
- Te recomendamos Atención papás. Así recluta el crimen organizado a niños y jóvenes en México Nacional

Además de esta guía, la edición de septiembre incluye estudios de calidad sobre pañales para adultos y leches ultrapasteurizadas, consejos de finanzas personales, una guía práctica para elaborar testamento, y temas de interés social como el desperdicio de alimentos y la obsolescencia programada de dispositivos electrónicos.
Para complementar la información, la Profeco invita a los consumidores a utilizar la herramienta “Quién es Quién en los Precios” (QQP), disponible en qqp.profeco.gob.mx, donde es posible comparar precios de diversos cortes de carne de cerdo y otros productos de la canasta básica.
Con esta edición, la Profeco busca no solo fortalecer el consumo responsable, sino también fomentar el cuidado del bolsillo y del medio ambiente.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-