user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 16ºC 12ºC Min. 22ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 14º / 22º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 22º
      • Rain
      • Lunes
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Martes
      • 13º / 20º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 19º
      • Rain
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este este fin de semana.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Cuidado. Crimen organizado recluta a niños desde los 6 años en México; te decimos cuál es su modus operandi y los estados MÁS afectados

Los grupos criminales cuentan con diferentes modus operandi para reclutar niños y jóvenes, la mayoría de ellos, a base de engaños. Conoce aquí los detalles.

Ale Rivera, Juan Carlos Munguía, Pedro Domínguez y Lauro Galicia Ciudad de México /

Los grupos del crimen organizado en México han diversificado y perfeccionado sus métodos para reclutar a niños, niñas y adolescentes, utilizando desde ofertas de trabajo fraudulentas en redes sociales hasta redes comunitarias y familiares para engrosar sus filas.

Guanajuato, Jalisco y el Estado de México son focos rojos de esta problemática, donde la vulnerabilidad económica y social de los menores es explotada para atraerlos a actividades delictivas que van desde mensajería hasta sicariato.


El modus operandi, una red de engaños y coacción

El reclutamiento de menores por parte de grupos delictivos se ha convertido en una estrategia sistemática que se adapta a las condiciones locales y al perfil de las víctimas. Los métodos más comunes incluyen:

  • Falsas ofertas de empleo: Una de las tácticas más eficaces es la publicación de atractivas ofertas laborales en redes sociales y plataformas de empleo. En Jalisco, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) cita a jóvenes en lugares públicos y concurridos como restaurantes de comida rápida para no levantar sospechas. Un caso reciente en Tlaquepaque reveló cómo un adolescente de 17 años fue convencido con la promesa de un trabajo de 7 mil pesos semanales en Uruapan, Michoacán.
  • Captación a través de redes sociales y videojuegos: Los delincuentes contactan a los menores a través de invitaciones en redes sociales o videojuegos, seduciéndolos paradespués forzarlos a participar en actividades criminales . En Nezahualcóyotl, Estado de México, dos adolescentes de 16 años fueron contactados vía redes sociales por un supuesto "Cartel Tamaulipas", que les transfirió 2 mil pesos para que viajaran a Tabasco y se unieran al grupo.
  • Redes comunitarias y familiares: En estados como Guanajuato, el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL) utiliza redes familiares, de amistad y comunitarias. Menores se unen por recomendación de conocidos, creyendo que obtendrán beneficios económicos y movilidad social.


De mensajeros a sicarios: La escalera de la violencia

Un informe de la Secretaría de Gobernación detalla una progresión en las actividades delictivas asignadas a los menores según su edad.

  • De 6 a 12 años: Son empleados como "mensajeros", para el "halconeo" (vigilancia), transporte de drogas o para atraer a otros menores a la explotación sexual o al trabajo infantil.
  • De 13 a 17 años: Las tareas se vuelven más peligrosas e incluyen robo con violencia, extorsión, secuestro, venta de drogas, sicariato y hasta la desaparición de cuerpos.

Una vez reclutados, los jóvenes pueden ser llevados a centros de entrenamiento, como uno denominado "la diestra" por el CJNG, donde permanecen incomunicados por casi un mes recibiendo instrucción en manejo de armas antes de ser enviados a operar en estados como Jalisco o Michoacán.

Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels


ZNR

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS