Gobierno de Jalisco recupera $700 millones de pesos del caso Villas Panamericanas
El Gobierno de Jalisco recuperó $700 millones del fraude de Villas Panamericanas tras un acuerdo.
El Gobierno de Jalisco logró concretar un "gran acuerdo" con los exsocios de Javier Alberto Moreno Cardeña, presunto defraudador del caso Villas Panamericanas, lo que se traduce en la recuperación de 700 millones de pesos.
Así lo confirmó el gobernador Pablo Lemus Navarro al detallar los avances de las investigaciones del fraude. El mandatario reiteró que los recursos recuperados tienen un destino claro y social: la mitad se destinarán al Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI) y la otra mitad al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL).
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos Gobierno de Jalisco relanzará 'Escuelas de Tiempo Completo' en noviembre; en qué municipios estarán disponibles Comunidad

¿Cómo se usarán los 700 mdp recuperados y los departamentos?
El gobernador Lemus explicó que la parte que irá al Instituto de Pensiones del Estado (IPEJAL)servirá para reforzar el pago a los pensionados al servicio del Estado, garantizando así la estabilidad financiera de miles de trabajadores jubilados.
La mitad de lo recuperado que se queda en el IJALVI representa la posesión de alrededor de 170 departamentos que formaban parte de las Villas Panamericanas. El gobierno estatal planea vender estas unidades para crear un fondo revolvente para la construcción de vivienda asequible en Jalisco.
“Vamos a comprar predios, vamos a construir vivienda económica para que pueda ser ofertada a la ciudadanía en general en las distintas regiones del estado; es decir, los recursos provenientes de haber recuperado esas viviendas se van en beneficio de la ciudadanía con un programa de vivienda económica”, puntualizó Lemus Navarro.
El ejecutivo estatal enfatizó que estos recursos, originalmente desviados del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (FOJAL), regresarán de manera directa y transparente para beneficiar a la ciudadanía.
¿Por qué los exsocios de Moreno Cardeña cedieron sus acciones?
El 22 de octubre se difundió que cinco socios de Javier Alberto Moreno Cardeña, empresario a quien la Fiscalía considera prófugo de la justicia, cedieron en total el 70.73 por ciento de las acciones de la empresa Green Life Capital. Esta compañía fue la que presuntamente se creó con dinero desviado del FOJAL para adquirir la Villa Panamericana.
Según lo aclaró el gobernador Pablo Lemus, las personas que se asociaron con Moreno Cardeña aparentemente desconocían el origen ilegal de los recursos que el ahora prófugo empleó para las adquisiciones.
- Te recomendamos Zhi Dong Zhang, narco chino que escapó en México, está detenido en Cuba Nacional

Lemus Navarro confirmó que, debido a esta cooperación y al desconocimiento del fraude, los exsocios no enfrentarán acciones penales por parte de la Fiscalía del Estado.
El desvío de fondos que dio origen al fraude se habría orquestado a través de "empresas fantasma", recursos que originalmente estaban destinados a la creación de fuentes de empleo. Moreno Cardeña aprovechó su postura como empresario para desviar el dinero y utilizarlo en la adquisición de las Villas para un lucro personal.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-