user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 19ºC 13ºC Min. 19ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Martes
      • 10º / 22º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 19º
      • Rain
      • Jueves
      • 12º / 19º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 20º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 25 de julio de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 25 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Alerta. Este químico presente en plásticos puede estar vinculado con el cáncer de mama: UNAM

Conocido por estar en contenedores de comida, biberones, botellas de agua y hasta cosméticos, este plástico está relacionado con el cáncer de mama. Te damos los detalles.

Andrea Vargas Ciudad de México /

Mariana Segovia Mendoza, profesora del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que el bisfenol A (BPA), un compuesto químico ampliamente presente en numerosos plásticos, ha sido recientemente vinculado con el cáncer de mama y otras serias afecciones de salud.

La advertencia se centra en una sustancia que encontramos diariamente en objetos comunes como contenedores de comida, biberones, botellas de agua, cosméticos, juguetes e incluso tuberías, lo que subraya un riesgo de exposición muy cercano para la población. La especialista ha detallado cómo esta exposición podría estar silenciosamente afectando nuestro bienestar, destacando la urgencia de tomar medidas preventivas.

¿Qué es el BPA y cómo nos afecta?

El BPA no es solo una sustancia química cualquiera; es un conocido disruptor endocrino. Esto significa que tiene la capacidad de influir e imitar nuestras hormonas, particularmente los estrógenos. Al hacerlo, estimula directamente la proliferación de células cancerosas.

No es un detalle menor, considerando que el cáncer de mama es una de las enfermedades con mayor incidencia y mortalidad en el mundo, afectando a una de cada ocho mujeres en algún momento de su vida, según la Sociedad Americana del Cáncer.

¿Cómo influye el BPA en el cáncer de mama?

La doctora Segovia Mendoza explicó que este contaminante vuelve las células más irregulares, promoviendo una inflamación constante y reclutando incluso células del sistema inmune para este proceso.

“Entonces el contaminante las vuelve más irregulares en todos los aspectos, promoviendo una inflamación constante, aunque no solo en la célula cancerosa, sino que reclutan además otras del sistema inmune”, detalló.

Medidas para prevenir cáncer de mama por BPA

Ante esta realidad, la investigadora de la UNAM ofrece recomendaciones claras para minimizar nuestra exposición. La clave principal es evitar calentar alimentos en envases de plástico o unicel dentro del horno de microondas, esto debido a que el electrodoméstico en sí no es dañino, sino que el calor provoca cambios en el pH del plástico, lo que a su vez libera contaminantes que se mezclan con nuestra comida y luego ingerimos.

Debido a su cercanía,  el Bisfenol A representa un daño muy cercano a la salud de la población.
Para reducir riesgos, se recomienda no calentar alimentos en envases de plástico o unicel dentro del horno de microondas | Freepik

Para tu seguridad, se recomienda encarecidamente usar envases de vidrio o cerámica para calentar tus alimentos. Además, la especialista aconseja evitar dejar productos como cremas, maquillajes, biberones o juguetes dentro del coche, ya que el calor acumulado podría liberar BPA.

Microplásticos con BPA también afectan al medio ambiente: UNAM

Más allá del ámbito doméstico, la advertencia de la doctora Segovia Mendoza se expande a una problemática de mayor envergadura: el impacto global de los microplásticos. Este es un problema grave de salud y medio ambiente que nos afecta a todos.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada minuto se desecha en los océanos el equivalente a un camión lleno de plásticos. Si no se toman medidas drásticas, se estima que para el año 2050 habrá más plásticos que peces en el mar.

La investigadora nos invita a reflexionar sobre nuestro consumo masivo, especialmente de los plásticos de un solo uso, que representan el 50 por ciento de la producción mundial y son los principales contaminantes de nuestros ecosistemas.

Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels.

AFV

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon