Cuidado. Exponerte al sol y tener malos hábitos puede provocarte CÁNCER de piel: dermatólogo Jorge Ocampo
Los rayos ultravioleta son la principal causa de daño en la piel, explicó el especialista; conoce cómo cuidarte.
En plena temporada vacacional, cuando los destinos de playa, albercas y ranchos se llenan de visitantes, los riesgos para la piel aumentan.
El dermatólogo Jorge Ocampo advierte que el verano representa un verdadero reto para la salud cutánea, no solo por la intensidad del sol, sino también por los malos hábitos arraigados en la población.
- Te recomendamos Refuerzan vigilancia de etiquetado en alimentos en NL; encuentran anomalías en pan, queso y tortillas Comunidad

“Los rayos ultravioleta son la principal causa de daño en la piel”, explica el especialista.
“Es un daño acumulativo”, subraya el dermatólogo.
“El bronceado es un mecanismo de defensa de la piel que produce más melanina para protegerse del sol. No es saludable, aunque culturalmente se vea como atractivo”.
Detalla que existen dos tipos de rayos ultravioleta: los UVB, responsables de las quemaduras solares y de lesiones precancerosas, y los UVA, que provocan el envejecimiento prematuro de la piel, con aparición de manchas y líneas de expresión más marcadas.
El doctor Ocampo insiste en que el bronceado no es sinónimo de salud, como suele pensarse.
De hecho, el cáncer de piel ya no es exclusivo de personas mayores.
“Estamos viendo mucho cáncer de piel en jóvenes”, afirma.
Este fenómeno está relacionado con la falta de prevención y el uso de sustancias peligrosas para acelerar el bronceado.
“Hay quienes se ponen CocaCola, aceites o incluso jugo de limón. Si luego se exponen al sol, eso puede causar una dermatitis fotoirritativa o berloque, una verdadera quemadura”.
Uno de los signos tempranos de daño solar son las manchas: blancas o cafés, en antebrazos, manos o rostro.
“Los léntigos solares —esas manchas que algunos llaman ‘flores del panteón’— aparecen por exposición crónica al sol”, indica.
- Te recomendamos Atención. Este día entra en vigor la CURP biométrica en Nuevo León; tramítala y EVITA MULTAS Comunidad

Si esas manchas crecen o se vuelven rugosas, deben evaluarse de inmediato.
“Cuando ya no es una mancha lisa, sino áspera, podríamos estar ante una lesión precancerosa o un carcinoma”.
El especialista no sataniza la exposición al sol, pero insiste en que debe hacerse con precaución y responsabilidad.
“Hay que crear cultura desde niños. Lo que sembremos hoy, lo veremos reflejado en 20 o 30 años en una mejor salud de la piel”, afirma, al tiempo que señala que el uso adecuado del protector solar es fundamental.
“La elección del protector depende del tipo de piel. En niños, preferimos pantallas físicas que no contienen muchos químicos. En adolescentes con acné, lo ideal son fórmulas en gel o spray. Para adultos mayores se recomiendan cremas con factor de protección mayor a 30, y en casos de enfermedades como lupus o antecedentes de cáncer debe usarse uno mayor a 50”.
Contrario a lo que se piensa, las personas morenas también deben protegerse.
“Los morenos producimos más melanina, pero eso no significa que no nos afecte el sol. Vemos mucho cáncer en campesinos y obreros que trabajan al aire libre. Todo suma con el tiempo”, explica.
La fotoprotección debe aplicarse todos los días, incluso si no se va a la playa.
“Hay personas que por su trabajo se exponen constantemente: policías, guardias, vendedores. Todos deben usar protector solar. No hay riesgo por aplicarlo a diario, los productos actuales son muy seguros”, señala.
El dermatólogo Jorge Ocampo también recomienda el uso de gorras o sombreros, ropa con filtro UV y especial atención a zonas olvidadas como las orejas o el cuero cabelludo.
“El primer lugar donde aparece cáncer de piel es la nariz, seguido por las orejas. Son zonas que nadie protege. Y cuando el cabello se empieza a caer, el riesgo en el cuero cabelludo aumenta”, advierte.
▶️ #TuMédicoTD ???? | El dermatólogo Jorge Ocampo habla sobre la exposición al sol y malos hábitos que elevan riesgos en la piel durante el verano#TelediarioMatutino ⭐ @Deb_Estrella, @josuebecerra y @_sandrasandoval pic.twitter.com/1SztrMo5Tf
— @telediariomty (@telediariomty) July 22, 2025
¿En qué horario debes evitar exponerte al sol?
El horario también importa, señala el especialista.
“Evitar el sol entre 10 de la mañana y cuatro de la tarde es una de las medidas más eficaces. Los rayos solares en ese periodo son más intensos”, indica.
Finalmente destaca el avance de prendas con protección solar, especialmente útiles para niños.
“Ya hay trajes de baño con filtro UV y ropa especial para golfistas y tenistas. Son una excelente herramienta para proteger la piel”.
La salud cutánea no debería ser un asunto estacional, dijo el especialista durante el segmento Tu Médico en Telediario.
“Cuidarse del sol no es solo para las vacaciones. Es una tarea diaria. Prevenir hoy puede ahorrarnos muchas complicaciones mañana”, concluye el doctor Jorge Ocampo.
Sin importar si son UVA o UVB, los rayos ultravioleta causan daños en la salud de la siguiente manera:
- Los rayos ultravioleta B producen quemaduras solares y pueden causar lesiones precancerosas o cáncer de piel
- Los rayos ultravioleta A causan envejecimiento de la piel, manchas y líneas de expresión.
- Se recomienda usar protector solar con factor de protección superior a 30, o superior a 50 para personas con manchas, paño o antecedentes de cáncer de piel.
- Las personas de piel clara (fototipos 1 y 2) tienen mayor riesgo de quemaduras solares.
- El bronceado es un mecanismo de defensa de la piel, no es saludable, por lo que también piden evitar exponerse al sol entre las 10:00 y 16:00.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-