Refuerzan vigilancia de etiquetado en alimentos en NL; encuentran anomalías en pan, queso y tortillas
Autoridades de Salud en Nuevo León intensifican las inspecciones para garantizar el cumplimiento del etiquetado NOM-051 y proteger la salud de la población.
En Nuevo León, la vigilancia en alimentos sigue firme con el objetivo de que la población conozca qué está comprando y pueda cuidar su salud desde que va al supermercado a hacer la despensa.
El Doctor Reynaldo Cantú Shay, subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario del Estado, explicó la NOM-051 la cual fue promulgada en 2010 y se modificó en 2020 con el etiquetado frontal de advertencia que permite identificar de una forma rápida y clara aquellos productos con exceso de nutrientes críticos.
- Te recomendamos Odín: Más que un perro, un faro de esperanza para Sarahí, joven con discapacidad visual en Nuevo León Comunidad

"Básicamente es una norma que se promulgó en el 2010, salió publicada en el 2010, y lo que busca es que todos los productos vengan etiquetados de manera correcta, básicamente eso es lo que busca la norma: que vayan descripciones de las cantidades, porcentajes, todo lo que está en el producto que está a la venta o para el consumo del ciudadano", señaló.
Realizan inspección anual en supermercados para cumplimiento de NOM-051
De acuerdo con el Subsecretario, cada año se realizan decenas de inspecciones en supermercados, tiendas y fábricas de alimentos para verificar que todos cumplan con lo que marca la norma.
"Pero ya concretamente supermercados, tiendas, fábricas de alimentos, de esas tres, por ejemplo en el 2024 terminamos con alrededor de 1,100 visitas; ahorita en el 2025, en lo que va del año llevamos alrededor de 400 visitas en ese tipo de establecimientos", precisó Cantú Shay.
Gracias a estas visitas, la autoridad detecta anomalías y, si es necesario, aplica amonestaciones, multas o clausuras temporales para garantizar que los productos lleguen bien etiquetados a los consumidores.
- Te recomendamos Atención. Este día entra en vigor la CURP biométrica en Nuevo León Comunidad

Problema de incumplimiento de norma no solo es en pasillo de botanas
Aunque muchos creen que los principales problemas se encuentran en los pasillos de botanas, el funcionario aclaró que la realidad es otra.
"La gente se va por papitas, botanas, ese tipo de alimentos, y la verdad es que las tres categorías que más encontramos anomalías es tortilla, panes y quesos", compartió.
Además de la vigilancia, la Secretaría de Salud realiza campañas informativas para que la ciudadanía sepa identificar los sellos de advertencia y tome decisiones más conscientes.
Aunque cada vez más personas se fijan en el etiquetado, aún queda camino para que toda la población lo entienda y lo use a su favor.
Este esfuerzo es parte de una estrategia de salud pública para reducir enfermedades crónicas como obesidad, diabetes o hipertensión, que están relacionadas con el alto consumo de productos ultra procesados.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
mla
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-