user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 28ºC 23ºC Min. 33ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 21º / 37º
      • Rain
      • Miércoles
      • 23º / 38º
      • Rain
      • Jueves
      • 23º / 37º
      • Rain
      • Viernes
      • 25º / 36º
      • Rain
      • Sábado
      • 24º / 30º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 21 de julio de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 21 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Movilidad entrega reforma para que escuelas de Nuevo León presenten plan contra el tráfico

Movilidad explica que cada escuela deberá presentar un plan y será responsabilidad de cada institución la obligatoriedad del transporte escolar o implementar alternativa.

Kevin Recio Monterrey, Nuevo León /

Después una semana de polémica en la que se había planteado el transporte escolar obligatorio en instituciones de Nuevo León, el Gobierno del Estado y la Mesa de Coordinación Metropolita modificaron su iniciativa y entregaron la reforma para que las escuelas públicas y privadas presenten un plan de movilidad, con el fin de disminuir el tráfico aledaño a los planteles escolares.

​Pasadas las 15:30 horas del 21 de julio, el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, explicó que cada escuela, principalmente más de 500 privadas, deberán presentar un plan y será responsabilidad de cada institución la obligatoriedad de implementar el transporte escolar u otra alternativa, a fin de que no se haga caos vial.

"Es una reforma a la Ley de Educación para que todos los planteles escolares puedan tener un plan de transporte escolar para mejorar la movilidad y disminuir la contaminación, lo que es obligatorio es que las escuelas presenten ese plan y se va a poner a disposición de los padres de familia y cada escuela presentará un plan diferente".
"Tiene que ver con la disminución del tráfico alrededor de las escuelas, porque las que no tengan problemas de tráfico alrededor, pues el plan podrá ser muy sencillo y hay escuelas que incluso no presentan problemas de tráfico, y en ese caso el plan va a ser prácticamente un Check-list y lo importante es que donde se haga el tráfico, que haya un plan y ese plan va a estar consensado por todos".

El titular de Movilidad recalcó que en las escuelas particulares, en las zonas residenciales, es donde hay más problemas de tráfico.

"No quiere decir que puede haber alguna escuela pública en alguna otra colonia donde haya problemas de tráfico y se tendrán que analizar todas y esencialmente en estas colonias (privadas). En algunos planteles están actuando con el carpool y el transporte escolar tradicional, y realmente buscamos que el plan ayude y vamos a impulsar que todas las autoridades de los municipios y del Estado estén atentos".

El secretario Hernán Villarreal pidió el voto de los diputados para que vean el tema a la brevedad, con el fin de implementar este programa este próximo ciclo escolar 2025-2026, que iniciará el lunes 1 de septiembre, pues avalada la reforma las escuelas tendrán tres meses para hacer su programa y ejecutarlo por etapas.

Cuestionado sobre la obligatoriedad del transporte escolar, Villarreal indicó que será responsabilidad de cada plantel.

"Dependerá de cada plan (que realice la escuela), puede haber diferentes opciones y será en consenso con las autoridades escolares, con Secretaría de Educación, con los padres de familia, y todos deberán participar porque el plan lo que pretende es mejorar la movilidad de las escuelas y en general de toda la metropolitana, porque es un plan que deberá beneficiar a todos, y por eso tiene que ser en consenso y por eso vamos a empezar a trabajar con los planteles con más problemáticas a partir, precisamente, de la siguiente semana".
"Es una obligación de las escuelas presentar ese plan y la normatividad está definida en la ley y no se especifica realmente una sanción, lo que sí es que es una obligación de las escuelas, obviamente nos vamos a enfocar en los que tengan problemáticas de movilidad, normalmente es en escuelas privadas que son los que llevan a sus niños en vehículos particulares".

¿Qué dice la reforma a la Ley de Educación de Nuevo León?

La iniciativa propone reformar la Ley de Educación del Estado, por adición de los artículos 90 Bis 1, 90 Bis 2, 109 Bis y 109 Bis 1, por adición de una fracción XXIV al artículo 120.

  • Artículo 90 Bis 1.- Las instituciones de educación básica elaborarán un programa de transporte escolar, tomando en cuenta las bases que al efecto expida la autoridad educativa estatal en conjunto con la autoridad estatal en materia de movilidad, quienes podrán auxiliarse de las autoridades competentes en seguridad y tránsito, estatales y/o municipales.
  • Artículo 90 Bis 2. Las bases a que se refiere el artículo anterior deberán regular lo relativo a:
  1. Pautas para la definición del radio o ruta de aplicación del programa de transporte en cada institución;
  2. II.- Casos de excepción y procedimiento para su autorización por la autoridad educativa;
  3. III.- Condiciones y medidas de seguridad que deberán cumplir los prestadores del servicio de transporte; y
  4. IV.- Mecanismos de evaluación del impacto del programa, aplicables por las autoridades y/o por las instituciones educativas.

La autoridad educativa estatal en conjunto con la autoridad estatal en materia de movilidad,

establecerán los casos en que las instituciones educativas no estén sujetas a la aplicación del programa

, así como las excepciones cuando con motivo de condiciones particulares de los alumnos sea más conveniente por su seguridad, que sean trasladados por las personas que estén a cargo de los mismos.


  • Artículo 109 Bis.- La autoridad educativa estatal supervisará de forma aleatoria el contenido del programa de transporte escolar, así como su cumplimiento.
  • Artículo 109 Bis 1.- La autoridad educativa estatal promoverá en la comunidad educativa la aplicación de un esquema de vehículos compartidos con integrantes de otra u otras familias que acudan a la misma institución educativa o a otra ubicada en el radio de distancia que se determine.

El transitorio tercero establece que las instituciones de educación básica deberán elaborar sus programas de transporte dentro de los 3 meses siguientes a la expedición de las bases previstas por el artículo 90 Bis 1.

Asociaciones de padres de familia, de planteles públicos y privados rechazaron dicha medida por parte del Gobierno del Nuevo León.

Los papás pidieron a las secretarías inmiscuidas ser claras en el plan de movilidad que quieren para el siguiente ciclo escolar, incluso los diputados pidieron analizarlo a detalle.

Sigue más noticias en Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon