user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 32ºC 23ºC Min. 32ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 22º / 37º
      • Rain
      • Miércoles
      • 23º / 38º
      • Rain
      • Jueves
      • 23º / 37º
      • Rain
      • Viernes
      • 25º / 36º
      • Rain
      • Sábado
      • 25º / 30º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 21 de julio de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 21 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Gobierno de Nuevo León asegura que mejorará en unos meses el Sistema de Monitoreo Ambiental

El secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, Raúl Lozano, reafirmó en el programa Cambios que la calidad del aire es una prioridad para el gobierno estatal.

César Cubero Monterrey, Nuevo León /

El secretario de Medio Ambiente en Nuevo León, Raúl Lozano Caballero, adelantó en el programa Cambios, que el Gobierno del Estado estará adjudicando en un mes el proyecto de modernización al Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) para solucionar de manera definitiva los resultados que presenta.

El funcionario reafirmó en la emisión conducida por Víctor Martínez que la calidad del aire es una prioridad, por ello, agregó, el Gobierno invertirá también en la modernización de las estaciones de monitoreo ya existentes; además, destacó que el objetivo es poder contar en la entidad con más sistemas de monitoreo en municipios del área conurbada.

"Estamos trabajando e invirtiéndole recursos en modernizar nuestro Sistema Integral de Monitoreo Ambiental, mejor conocido como SIMA, hoy tenemos 15 estaciones de monitoreo dispersas por el área metropolitana de Monterrey, dos unidades móviles adicionales".
"Tenemos una específicamente con la empresa Ternium, en Pesquería; adicionalmente, estamos trabajando para tener más unidades de monitoreo, la mancha urbana sigue creciendo y es necesario tener mediciones más puntuales y más eficaces en los municipios de la periferia", dijo.

¿Cómo funcionarán las unidades de monitoreo ambiental?

En próximas fechas, recalcó durante su participación en la emisión dominical, se dará a conocer la nueva etapa en relación a las unidades de monitoreo, en las cuales se podrá medir de manera puntual los contaminantes que se lanzan a la atmósfera.

Con este proyecto de inversión, aseguró, quedarán atrás las fallas de corte de energía eléctrica, a las cuales atribuyó la falta de información, en ocasiones, en las zonas de monitoreo.

De igual forma, afirmó, con este recurso próximo a invertir quedará solucionado el tema de la medición efectiva de las partículas PM2.5.

"Yo creo que en un mes debe de estar ya prácticamente adjudicado este servicio y en los próximos meses ya tenerlo arreglado de forma definitiva, es un compromiso puntual del gobernador y que lo vamos a ejecutar", enfatizó.

Por otra parte, el secretario de Medio Ambiente expresó que el Estado será parte del grupo para hacer el inventario de emisiones, así como la Federación, la industria, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encargada del proyecto.

"Hoy lo que sucede, y hay que decirlo con toda claridad, es que empiezan a repartirse culpas, quién contamina más o quién contamina menos, porque tenemos este espacio donde no tenemos el inventario actualizado", comentó.

De acuerdo con Raúl Lozano, Pemex ya aceptó estar participando en las mesas de coordinación, en las reuniones del estado bajo la Comisión Ambiental Metropolitana.

Por último, en cuanto al programa de respuesta a contingencias ambientales, Lozano Caballero indicó que también se estarán inyectando recursos en ese rubro para poder brindar a los ciudadanos la información en tiempo y forma.

"Ya estamos trabajando en él, ya tenemos el formato proyecto para en cuanto esté listo poderlo anunciar y dárselo a conocer a la ciudadanía", puntualizó.

El pasado 3 de marzo, el Gobierno federal, el Gobierno de Nuevo León y 18 municipios firmaron el acuerdo para instalar la Comisión Ambiental Metropolitana que establece compromisos y acciones de los tres niveles.

La secretaria federal de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, dio a conocer en esa ocasión que se iba a llevar a cabo un diagnóstico para conocer cuáles son los principales contaminantes y quiénes los emiten, lo cual llevaría un estimado de ocho meses.

"No quiere decir que nos vamos a esperar que el estudio esté listo. El estudio va a demorar unos ocho meses, porque también queremos hacer un modelo de cómo se comportan los vientos en esta ciudad", dijo la secretaria en el Palacio de Cantera.

Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.



mvls 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon