Foro en U-ERRE propone innovación para transformar las ciudades de Nuevo León
En dicha plática se discutieron estrategias innovadoras y con enfoque en el futuro para diseñar y operar las ciudades de manera diferente.
Durante el foro “Momento Mexicano N3XT” organizado por la Universidad Regiomontana (U-ERRE) se tocó en un panel el tema “Ciudades para Vivir Mejor: Innovación para la Calidad de Vida Urbana” destacando los temas de movilidad y planeación urbana en Nuevo León.
En dicha plática se discutieron estrategias innovadoras y con enfoque en el futuro para diseñar y operar las ciudades de manera diferente, centrándose en prácticas que ya marcan la diferencia y cómo replicar dichos éxitos a mayor escala.
- Te recomendamos Operadores del Aeropuerto del Norte piden intervención a Samuel García tras alza de cobros en hangares Comunidad

Ana Fernanda Hierro, secretaria técnica del Consejo Nuevo León, destacó tres puntos, como el reto de la continuidad en los proyectos estratégicos de los gobiernos, el ordenamiento territorial y atender las brechas de desigualdad.
“En los últimos 30 años Nuevo León triplicó su área metropolitana y solo duplicó su población, en los últimos 10 años creció 25% en gente, esto implica una demanda enorme en servicios de salud, educación, trabajo, vivienda y espacios públicos de tuberías y eso hacerlo en 10 años es sumamente retador, sino imaginamos con precisión en donde debe ir cada cosa lo único que terminamos haciendo es que cada servicio sea más costoso y de menor calidad y por otro lado estamos ampliando brechas de desigualdad” mencionó.
Para Deyanira Martínez, alcaldesa del municipio de General Zuazua, las personas ya no pueden acceder a habitar en los centros de las ciudades provocando el crecimiento de las zonas periféricas en los últimos 10 años.
“Cada vez es más difícil vivir en la zona centro o sus alrededores, es muy costoso, porque la gente se está expandiendo, quieren tener casa propia la encuesta ‘Así Vamos’ nos lo menciona y Zuazua es una de las ciudades que ha vivido la consecuencia de esto, en los últimos 10 años creció su población en un 85%” añadió.
- Te recomendamos Ante proyecto de viaducto elevado en Morones Prieto, colectivos piden reunión con la Semarnat Comunidad

Alejandro Echeverri, profesor distinguido Tec de Monterrey y Loeb Fellow de Harvard reconoció que Monterrey y su zona metropolitana tienen una gran cantidad de cualidades en muchos rubros, sin embargo el tema de movilidad hay un reto significativo
“Yo admiro muchísimas cosas de Nuevo León y Monterrey y que tienen una capacidad extraordinaria en innovar en recursos e inteligencia, pero no en movilidad, el cual es un problema social dramático, son las familias que viven en la periferia y que demoran dos y tres horas en camiones en una infraestructura llamémoslo muy precaria” dijo.
Los panelistas coincidieron en que la movilidad y el aire son las consecuencias, teniendo que buscar una reestructuración de la gobernabilidad, como se articulan los recursos así como diseñar nuevos instrumentos de políticas públicas.
bimc
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-