Ante proyecto de viaducto elevado en Morones Prieto, colectivos piden reunión con la Semarnat
Al considerar que esto pondría en riesgo la biodiversidad y equilibrio ecológico del río Santa Catarina, colectivos pidieron una explicación del contenido del Manifiesto de Impacto Ambiental.
Al considerar que el proyecto de un segundo piso en la avenida Morones Prieto pondría en riesgo la biodiversidad y equilibrio ecológico del río Santa Catarina, colectivos solicitaron una reunión informativa a la Semarnat y la Red Estatal de Autopistas.
Esto, con la intención de que les expliquen el contenido del Manifiesto de Impacto Ambiental con el que pretenden avalar la obra.
- Te recomendamos Ataque a balazos deja un muerto y un herido en la colonia Portal de Lincoln en García Policía

¿La obra invade el río Santa Catarina?
Entre las omisiones que afirman tiene la MIA del proyecto, no se enlistan todas las especies presentes en la zona como el castor americano y la tortuga de concha blanda.
A su vez, de acuerdo con las coordenadas establecidas en el proyecto, la obra invadirá el lecho del río Santa Catarina; además de que el documento minimiza el impacto del desmonte y la fragmentación del hábitat.
También señalan que la evaluación de riesgos que hicieron es deficiente porque utilizaron un atlas de riesgos del año 2009.
Con esto dicen que no se puede afirmar que el diseño estructural sea capaz de resistir crecientes del Río. Otro de los cuestionamientos es que la mía no aclara cuál será la carga vehicular estimada.
"Además, los supuestos beneficios ambientales del viaducto carecen de sustento técnico.
La MIA afirma que el proyecto reducirá contaminantes atmosféricos como monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno, así como gases de efecto invernadero como dióxido de carbono. Sin embargo, no incluye ningún estudio de movilidad o modelo de emisiones que sustente tales afirmaciones.
De hecho, un análisis con datos satelitales realizado por especialistas de #UnRíoenelRío indica que el primer tramo del segundo piso, el viaducto urbano Santa Catarina, provocó un aumento de al menos 5% en contaminantes criterio incluido el monóxido de carbono", dijo una de las voces del colectivo.
Sin embargo, ya iniciada la reunión, los ánimos se caldearon.
- Te recomendamos ¡Prepara el paraguas! Advierte el SMN mayores lluvias en junio de 2025 Nacional

Aseguran que documentos en la Semarnat no están actualizados
Los colectivos ambientales hicieron una serie de cuestionamientos del Manifiesto de Impacto Ambiental disponible en la página web de la Semarnat, sin embargo, en la exposición de los promoventes de la REA y representantes de Semarnat, afirmaron que hubo documentos que se actualizaron, lo que provocó la molestia de los ciudadanos al señalar que no cuentan con información precisa.
"El documento que revisamos es erróneo pero lo que encontramos en la página no es el actualizado y las personas que lo están promoviendo lo están rechazando, cómo podemos hacer un análisis si no tenemos el documento correcto", dijo una ciudadana.
Al tratarse de una reunión vinculante, es decir que impactaría en la toma de decisiones, la sesión continúa.
Entre los puntos que la SEMARNAT ha aclarado, por parte de Alejandro Olivera Toro Maya aseguró que el gobierno estatal no cuenta todavía con una autorización ambiental sin embargo los integrantes de colectivos aseguran que las obras ya iniciaron.
elmm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-