user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 39ºC 23ºC Min. 40ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 21º / 40º
      • Clouds
      • Viernes
      • 25º / 38º
      • Clouds
      • Sábado
      • 25º / 37º
      • Clouds
      • Domingo
      • 24º / 34º
      • Clouds
      • Lunes
      • 25º / 36º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 14 de mayo de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 14 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Morena busca dar difusión en el viaducto elevado Constitución- Morones Prieto

Exhortaron que el Estado y la Federación promuevan en medios electrónicos, escritos, así como redes sociales la consulta pública del viaducto.

Kevin Recio Nuevo León /

La Diputada local de Morena, Reyna Reyes, presentó un exhorto para que el Estado y la Federación promuevan en medios electrónicos, escritos, así como redes sociales la consulta pública del viaducto Elevado Constitución- Morones Prieto, a fin de que los ciudadanos participen.

Al considerar que no se ha dado la difusión suficiente, Reyes dijo que los diputados deberían acordar habilitar un enlace para que se conozca dicho manifiesto en el portal oficial del Congreso.

Este tipo de ataques se han registrado en la Ciudad de México en el sistema de metro.| Agustín Martínez
arrow-circle-right

¿Cómo será el viaducto Elevado Constitución- Morones Prieto?

Este proyecto, enfatizó, implica la construcción de un viaducto elevado de cuota, con una longitud total de 16.432 kilómetros y un ancho de 20.80 metros, configurado para alojar seis carriles de circulación —tres por sentido— y enlaces estratégicos que conectarán el Boulevard Antonio L. Rodríguez con la Avenida Morones Prieto, extendiéndose de poniente a oriente hasta el municipio de Guadalupe.

“Esta infraestructura tiene como objetivos captar el tráfico de largo itinerario, reducir los tiempos de traslado, disminuir la congestión vehicular, atenuar la emisión de contaminantes, mejorar la conectividad metropolitana y garantizar un flujo vehicular más eficiente y seguro para todo tipo de unidades, incluyendo vehículos de carga, particulares, de emergencia y de alta ocupación.

“Es esencial considerar que la implementación de este proyecto podría generar impactos negativos sobre el medio ambiente. La construcción de la infraestructura vial puede afectar áreas naturales, incrementar la fragmentación de ecosistemas locales y alterar la fauna silvestre en las inmediaciones de la zona, además de contribuir al aumento de la contaminación sonora y la emisión de contaminantes atmosféricos durante su construcción y operación”, señaló.

No obstante, dada la magnitud del proyecto y su repercusión en la movilidad, la calidad ambiental y la vida diaria de los habitantes de la zona, Reyes consideró crucial garantizar que el proceso de consulta pública no solo cumpla con los requisitos legales establecidos.

“Es indispensable que el proceso de consulta pública se lleve a cabo bajo el principio de máxima publicidad y accesibilidad previsto en el artículo 6º constitucional, garantizando el acceso libre, abierto y efectivo de todas las personas interesadas a la información del proyecto, particularmente aquellas que pudieran verse directa o indirectamente afectadas.
“Su difusión debe realizarse de forma amplia, no solo mediante los canales institucionales mínimos, sino también a través de los principales medios de comunicación del Estado de Nuevo León (radio, televisión y prensa), así como mediante plataformas digitales, redes sociales y sitios oficiales, asegurando una cobertura suficiente y representativa que permita la participación informada de la sociedad civil”, explicó.



elmm

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon