Martín Jaramillo, desaparecido en Monterreycillo, por lo que, si alguna persona tiene conocimiento sobre su paradero, puede comunicarse al 87-18-96-51-19.
En la ciudad de Querétaro, cada año se realiza el festival de Día de Muertos por lo que las calles se llenan de flores de cempasúchil, calaveras y música.
En la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro de Torreón, los estudiantes cosechan flor de cempasúchil como resultado de un proyecto académico que fomenta la práctica agrícola y el aprendizaje sustentable.
"La Calavera Cempasúchil". Se trata de una calavera de gran formato elaborada en su totalidad con miles de flores naturales, buscando generar un espacio de memoria, encuentro y orgullo cultural.
Desfiles, recorridos culturales, exposiciones y miles de plantas de cempasúchil adornan Guadalajara durante dos semanas de actividades por el Día de Muertos.
El municipio de Tlajomulco invita a disfrutar del primer Festival del Cempasúchil en San Sebastián el Grande, una celebración que une tradición, arte y gastronomía para honrar a la flor símbolo del Día de Muertos.
Además, checa aquí los detalles de la venta de flores de cempasúchil en la Ciudad de México y las actividades que están programadas por el Día de Muertos.
La flor de cempasúchil que se cultiva en Atlixco y otros diez municipios de Puebla adornará las ofrendas para el Día de Muertos en gran parte de los estados del país.