¡Es hermoso! Así luce el Centro de Guadalajara por el Día de Muertos | FOTOS
Desfiles, recorridos culturales, exposiciones y miles de plantas de cempasúchil adornan Guadalajara durante dos semanas de actividades por el Día de Muertos.
Guadalajara se prepara para vivir la tradición del Día de Muertos con un programa cultural y turístico que se extenderá durante dos semanas, ofreciendo actividades para todos los gustos.
Entre los eventos destacan desfiles, recorridos turísticos y culturales, exposiciones de música, pintura y danza, así como visitas especiales a cementerios históricos.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos Ojo. Tapatíos ven con buenos ojos la incorporación de datos biométricos a la CURP Comunidad

Tradición y cultura se unen en Guadalajara por el Día de Muertos
María Plasencia Pérez, directora de Turismo en Guadalajara, explicó:
“El sábado tenemos nuestro ya tradicional desfile del Día de Muertos, iniciando en Hidalgo y Chapultepec hasta plaza Guadalajara. El desfogue será a las 4 de la tarde, con el inicio formal a las 6, y esperamos concluir alrededor de las 8 de la noche del día 25. Contaremos con cerca de 30 contingentes y aproximadamente 2,000 participantes”.
Además, se instalará un Pabellón Cultural en Paseo Alcalde de 4 a 8 de la tarde, con actividades artísticas y culturales gratuitas, salvo los recorridos al Museo Panteón de Belén, del 29 de octubre al 3 de noviembre de 8 de la noche a 12, con un costo de 180 pesos y una expectativa de asistencia diaria de 3,500 a 4,000 personas.
David Mendoza Martínez, coordinador de Desarrollo Económico, resaltó el impacto de estas tradiciones:
“Además de preservar nuestras tradiciones, estas tienen un efecto económico muy importante para los tapatíos. Los desfiles, actividades culturales y mercados temáticos generan empleos y fortalecen la cadena económica local. Guadalajara se posiciona a nivel nacional y mundial como referente del Día de Muertos”.
Entre las actividades destacan también las visitas al Panteón de Mezquitán el 29 y 30 de octubre, con la banda municipal y un video mapping iluminando tumbas patrimoniales, así como el recorrido del Día de Muertos y Altares con música en vivo los días 5 y 6 de noviembre.
De acuerdo con el Coordinador de desarrollo económico en Guadalajara, el Día de Muertos es una tradición que caracteriza a la Perla Tapatía a nivel nacional.
"Posicionan a Guadalajara a nivel nacional y a nivel mundial como un referente en lo que tiene que ver con el día de muertos y la tradición tan espectacular que tenemos en nuestro país, nos colocan como referentes y como punto de lanza en este tipo de festivales y generar una derrama económica y actividad importante para la ciudad".
- Te recomendamos Atención. Inician obras en Av. Juan Gil Preciado en Zapopan este miércoles 22 de octubre | Operativo a contraflujo y rutas alternas Comunidad

Óscar Villalobos, coordinador de Servicios Públicos Municipales, informó que se plantaron alrededor de 10,000 plantas ornamentales en sitios como Plaza de Armas, Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, Plaza Guadalajara y la presidencia municipal, haciendo un llamado a cuidarlas y respetarlas.
La tradición, la cultura y la economía local se unen en esta celebración que promete mantener viva la identidad tapatía mientras invita a residentes y visitantes a disfrutar de una experiencia única.
KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-