Ojo. Tapatíos ven con buenos ojos la incorporación de datos biométricos a la CURP
Habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara se muestran a favor de que la CURP incluya huellas, rostro y firma digital, al considerar que esta medida reforzará la seguridad.
Luego del reciente anuncio de autoridades federales sobre la próxima incorporación de datos biométricos en la Clave Única de Registro de Población (CURP), ciudadanos de la zona metropolitana de Guadalajara expresaron su respaldo a esta medida, que busca fortalecer la identidad digital y prevenir el uso indebido de documentos oficiales.
El nuevo sistema pretende incluir huellas dactilares, reconocimiento facial y firma digital, con el objetivo de blindar la identidad de cada persona y reducir los casos de duplicidad o fraude.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos Fuerte operativo en Zapopan: Fiscalía catea centro de rehabilitación en Arenales Tapatíos con apoyo del escuadrón canino K-9 Policía

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, la implementación será paulatina y requerirá capacitación del personal encargado de expedir el documento en todo el país.
En entrevista, algunos ciudadanos manifestaron que este cambio representa un avance importante en materia de seguridad y accesibilidad.
“Está mucho mejor. Me parece que va a estar perfecto ya que hubo un punto donde yo tenía que acudir hasta el estado de Coahuila y la verdad yo no tengo suficiente dinero para ir y venir. Ahora, hacerlo aquí en Jalisco será más viable, más seguro y así ya no se pueden clonar las cosas”, comentó Hugo.
Por su parte, Fernando, otro habitante de la zona metropolitana, coincidió en que la medida dará mayor confianza a la ciudadanía:
“Yo creo que sería muy bueno porque hay mucha delincuencia. Es algo bueno para nosotros porque vamos a estar más tranquilos con cualquier trámite que se realice. No me gustaría que alguien más use mi identidad o me robe dinero.”
La suplantación de identidad se ha convertido en uno de los delitos digitales con mayor crecimiento en México.
Cada año se registran miles de casos en los que delincuentes utilizan documentos falsos o información personal robada para realizar trámites, abrir cuentas bancarias o solicitar créditos a nombre de otras personas.
Este tipo de fraude no solo afecta el historial financiero de las víctimas, sino que también puede implicar consecuencias legales y económicas graves.
- Te recomendamos Robo de película en Tonalá: comando asalta Walmart de Plaza Altea y escapa con una suma de 400 mil pesos Policía

Aunque en Jalisco el proceso de incorporación biométrica aún no ha comenzado, se prevé que en las próximas semanas se realicen reuniones entre autoridades estatales y federales para definir el calendario de capacitaciones y ajustes necesarios para su implementación.
De esta forma, el país avanza hacia un sistema de identidad más seguro, moderno y confiable, que promete mejorar los trámites públicos y reducir significativamente los riesgos de suplantación de identidad.
KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-