user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 14ºC 9ºC Min. 19ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 10º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 13º / 22º
      • Rain
      • Sábado
      • 13º / 22º
      • Rain
      • Domingo
      • 13º / 21º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 21º
      • Rain
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 15 de octubre de 2025.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 15 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Atención. Inicia la entrega de la CURP biométrica; así puedes descargarla FÁCILMENTE

Para 2026, la CURP biométrica será obligatoria para la mayoría de trámites, pues es una nueva identificación oficial y aquí te decimos cómo puedes descargarla.

Pedro Domínguez y Ciudad de México /

La Clave Única de Registro de Población (CURP) experimentó una transformación al incorporar datos biométricos, cambio que fue aprobado por la Cámara de Diputados en México.

Por tanto, dicha medida busca robustecer la protección de la identidad de los ciudadanos, ofreciendo una herramienta avanzada que permite realizar trámites de manera más ágil, y en TELEDIARIO te compartimos cómo descargarla.

Las autoridades han dejado claro que la CURP Biométrica no es obligatoria.
arrow-circle-right

¿Por qué ahora la CURP es biométrica?

La CURP biométrica es un nuevo formato de identificación, que cumple con una doble función esencial, la seguridad personal y el apoyo a la justicia.

En el ámbito de la seguridad, la aprobación de las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y a la Ley General de Población vincula directamente este documento a la Plataforma Única de Identidad

Esto convierte a la CURP biométrica en un instrumento vital en las labores de búsqueda de personas desaparecidas, ya que facilitará búsquedas automatizadas y la generación de alertas en tiempo real para las autoridades competentes. 

Además, la importancia de esta nueva identificación radica en que, por primera vez en la historia del país, incluye a niñas, niños y jóvenes para que cuenten con un documento de identificación oficial.

¿Cómo es la nueva CURP biométrica?

La CURP biométrica está diseñada para ser un documento de aceptación universal y obligatorio en todo el territorio nacional, disponible tanto en formato físico como digital.

Para su conformación, el proceso de trámite (que es gratuito y actualmente se realiza de forma presencial en módulos piloto) exige la verificación de documentos, la captura de huellas dactilares, el escaneo del iris y la toma de una fotografía del rostro.

Por otro lado, contendrá la información personal básica del titular, es decir, el nombre completo, nacionalidad, fecha de nacimiento, sexo o género, junto con los datos biométricos.

Para proteger esta información altamente sensible, la CURP biométrica incorpora dos códigos QR:

  1. El primer código abre los datos tradicionales del CURP.
  2. El segundo código resguarda la información biométrica, y su acceso estará restringido únicamente a las autoridades competentes, que requerirán un programa especializado y autorización legal para consultarla.

¿Cómo descargar la CURP biométrica? 

La operación oficial de la CURP biométrica dará inicio el 16 de octubre del 2025, por lo que el director del Registro Nacional de Población (Renapo), Félix Arce, informó que la entrega, para las personas que ya completaron el proceso de registro de datos biométricos, comenzará a través de correo electrónico.

Entonces, los ciudadanos inscritos en la etapa piloto recibirán el documento en su correo. Es crucial señalar que el gobierno no entregará una credencial física. En su lugar, el titular es el único que recibirá y podrá descargar el documento a su correo electrónico.

Posteriormente, el ciudadano deberá generarlo por sí mismo, es decir, imprimirlo, recortarlo y enmicarlo para su uso.

Se estima que entre los primeros en estrenar esta identificación se encuentran 64 mil niños que fueron registrados por sus padres.

Aunque el trámite de recolección de datos es voluntario por el momento, se prevé que su uso comience a ser solicitado en la mayoría de los trámites, tanto públicos como privados, a partir de enero de 2026. 

 Actualmente, el registro puede realizarse en los módulos disponibles en 24 estados del país, incluyendo las oficinas del Renapo.

Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels.

SCM

Sara Morales
  • Sara Morales
  • sara.morales@multimedios.com
  • Editora web de Ciudad de México. Licenciada en Comunicación y Periodismo por la FES Aragón, UNAM, con preespecialización en radio. Apasionada por informar día a día sobre las historias de CdMx y amante del maquillaje.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS