CURP biométrica podrá imprimirse en casa; NO será una credencial | Todo lo que necesitas saber sobre este nuevo documento
La CURP biométrica contará con datos de huellas dactilares, fotos de la cara e iris. Conoce aquí cómo será el documento.
A partir del 16 de octubre, la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica será considerada una identificación oficial en todo México, tanto para trámites gubernamentales como para asuntos con la iniciativa privada.
La expedición de este documento ha generado controversia debido a que para ello se requerirá la captura de huellas digitales y la toma de fotos de la cara y el iris.
- Te recomendamos Toma nota. Estos son los REQUISITOS del programa social para mayores de 30 años; así puedes recibir 8 mil 500 pesos en CdMx Comunidad

Félix Arce Vargas, titular del Registro Nacional de Población (Renapo), explicó a TELEDIARIO que, una vez registrados los datos biométricos, solo el titular tendrá acceso a descargar y recibir esta CURP en su correo electrónico, asegurando así la privacidad y seguridad de la información.
Además, se habilitarán canales en las páginas de Gobernación y Renapo para que los titulares puedan descargar el documento. Arce Vargas enfatizó que los interesados recibirán su nueva CURP a través de un correo electrónico.
CURP biométrica contará con medidas de seguridad
El funcionario también aseguró que el documento contará con todas las medidas de seguridad para garantizar su validez como identificación oficial.
Entre estas medidas, se destacan dos códigos QR. El primero permitirá visualizar los datos reflejados en la CURP tradicional al ser escaneado, mientras que el segundo contendrá los datos biométricos (registro del iris, huellas digitales y una fotografía).
- Te recomendamos ¡Reclama tu seguro de vivienda Infonavit! Así se tramita en caso de siniestro para cubrir daños en tu propiedad Comunidad

El segundo QR sólo podrá ser visualizado por autoridades con un programa especializado y permiso específico, protegiendo así la información sensible de los ciudadanos.
Es importante recalcar que el trámite para obtener la CURP Biométrica no es obligatorio, es voluntario y gratuito. El gobierno federal ha dejado claro que la ciudadanía decide si comparte o no sus datos personales para esta opción de identidad.
¿Por qué se emitirá la CURP biométrica?
La emisión de este documento responde a varias necesidades del gobierno federal:
- Mejorar la estrategia de búsqueda y contra la desaparición de personas, un fenómeno que se ha agravado en las últimas décadas. Los datos biométricos recabados se integrarán a la Plataforma Única de Identidad con este fin.
- Incluir por primera vez a menores de edad con un documento de identificación oficial, una medida que actualmente no existe en México y que ha sido señalada como una responsabilidad de Renapo. Los menores deberán estar acompañados por sus padres o tutores y renovar el documento periódicamente para asegurar la concordancia con la fotografía.

Así, la CURP Biométrica se posiciona como una herramienta clave para la identificación en el país, ofreciendo seguridad y accesibilidad a los ciudadanos.
CURP se podrá imprimir en casa
Una de las principales revelaciones sobre este nuevo documento es que será imprimible y recortable por el propio ciudadano, eliminando la necesidad de una credencial física emitida por el gobierno.
Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels
ZNR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-