¿La CURP Biométrica será OBLIGATORIA para realizar trámites? Esto dijo Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum habló durante su conferencia mañanera sobre el uso de la CURP Biométrica.
La presidenta Claudia Sheinbaum, reiteró que la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica será de carácter opcional y ninguna institución podrá exigirla de forma obligatoria. Asimismo, informó que la recolección de datos implicará una inversión adicional.
En su “Mañanera del Pueblo”, la mandataria federal sostuvo que la gente decidirá si proporcionar sus datos o no. Actualmente, ya hay un programa piloto para recopilar dichos datos en un módulo del Registro Nacional de la Población.
- Te recomendamos Inflación en México retrocede a 3.49% en primera quincena de agosto, reporta Inegi Economía

“No, en la ley no está obligatoria (CURP Biométrica) es opcional, la gente decide si da sus datos o no, como, en cualquier caso, uno decide si da sus datos a partir de lo que ofrece la opción de dar su identidad, así está la ley y así es".
Sheinbaum Pardo recordó que también ninguna institución puede pedir este documento de manera obligatoria, aunque confió en que la gente participe en la recopilación de datos.
- "¿Ninguna institución está obligada a pedir esta CURP?”, se le cuestionó.
- "No, así está establecido, nosotros creemos que la gran mayoría de la gente va a participar en este ejercicio, explicando por qué es importante”, afirmó”, señaló.
Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo Federal indicó que la recopilación de datos tendrá una inversión adicional, que explicará en un par de semanas, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, en la conferencia matutina,
“Sí va a tener una inversión, viene pronto Pepe Merino, no esta semana, después del informe, para darles los avances de la reducción de trámites y algunos otros temas. Estamos trabajando en una iniciativa el laboratorio nacional de inteligencia artificial que es un esfuerzo con instituciones académicas va a anunciar los trámites el laboratorio y ahí nos pueden dar los datos”, puntualizó.
- Te recomendamos Dólar HOY 22 de agosto | Tipo de cambio en México EN VIVO; peso se aprecia y cotiza en 18.71 Economía

¿Qué datos da un ciudadano con su CURP biométrica?
La implementación de la CURP biométrica en México marca un hito en la modernización de la identificación ciudadana. Según el Registro Nacional de Población (RENAPO), esta versión mejorada de la Clave Única de Registro de Población incorpora tecnología biométrica para garantizar mayor seguridad y reducir fraudes por suplantación de identidad.
Los ciudadanos que tramitan la CURP biométrica deben proporcionar datos personales tradicionales, como nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, sexo y nacionalidad. A estos se suman datos biométricos: fotografía facial, huellas dactilares de ambas manos, escaneo del iris de ambos ojos y firma electrónica.

Estos datos se registran en la Plataforma Única de Identidad, gestionada por la Secretaría de Gobernación, y se presentan en un documento físico o digital utilizable en trámites públicos y privados.
Aunque el trámite es voluntario para adultos, es obligatorio para ciertos procedimientos y para menores de edad a cargo de sus tutores.
La iniciativa busca agilizar procesos administrativos, pero expertos advierten sobre posibles riesgos de ciberseguridad y privacidad, dado el manejo de datos sensibles.
Las autoridades aseguran que la información está protegida bajo la Ley de Protección de Datos Personales, aunque persisten dudas sobre su resguardo frente a posibles filtraciones.
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-