user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 15ºC 9ºC Min. 19ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 10º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 13º / 22º
      • Rain
      • Sábado
      • 13º / 22º
      • Rain
      • Domingo
      • 13º / 21º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 21º
      • Rain
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 15 de octubre de 2025.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 15 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

¡Otro aumento! Mexibús y Mexicable suben sus tarifas; este es su nuevo costo

El transporte en el Estado de México presentó un aumento en su tarifa mínima, en las que se incluyó a medios como el Mexibús y Mexicable.

Melissa López y Carlos Zaid Estado de México /

El sistema de transporte masivo que opera en el Estado de México ha confirmado un incremento en sus tarifas a partir de este miércoles 15 de octubre de 2025. 

La Secretaría de Movilidad (Semov) estatal confirmó que tanto el Mexibús como el Mexicable también aumentarán su costo, así lo dieron a conocer a través de algunos carteles en las estaciones y publicaciones en sus redes. 

¿Cuánto cuesta el Mexibús y el Mexicable?

El Mexibús, que conecta el Valle de México con la capital del país y circula en municipios como Ecatepec, Tecámac, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Coacalco de Berriozábal, Tultitlán y Cuautitlán Izcalli. 

Así mismo lo hace el Mexicable, que transita en zonas altas de Ecatepec, Tlalnepantla y Naucalpan, los cuales ahora cobrarán una tarifa de 10 pesos.

Previamente, el costo de estos sistemas, operados por el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico (SITRAMyTEM), era de 9 pesos, por lo que el incremento será de un peso. 

Este ajuste se aplica a las cuatro líneas del Mexibús  y a las dos líneas del Mexicable que se encuentran en la zona de Ecatepec y el Oriente de Tlalnepantla.

A pesar del aumento en la tarifa general, se mantendrán los transbordos gratuitos y traslados sin costo para niñas y niños menores de cinco años, adultos mayores y personas con discapacidad en ambos sistemas. 

Además, existen tarifas preferenciales específicas para otros grupos y servicios:

  • Tarifa Estudiante: 7 pesos.
  • Tarifa Mujeres Bienestar: 9.50 pesos.
  • Corredor Chimalhuacán-Chicoloapan: 9 pesos.
  • Tarjeta Movimex:15 pesos.

Estos sistemas de transporte masivo han sido utilizados por un número creciente de usuarios, con el Mexibús registrando un aumento del 3.5 por ciento en la afluencia de pasajeros en julio, según el INEGI.


¿Cuánto subió el pasaje en Edomex?

El incremento a la tarifa del transporte público colectivo en general en el Estado de México, autorizado por la Secretaría de Movilidad (SEMOV), es oficial y representa un aumento significativo. 

La nueva tarifa mínima para todo el transporte público colectivo ascenderá de 12 pesos a 14 pesos, lo que representa un aumento del 17 por ciento.

Este monto de 14 pesos aplica para cubrir los primeros cinco kilómetros de recorrido, mientras que para los trayectos que excedan esta distancia inicial, se aplicará un costo adicional de 25 centavos por cada kilómetro extra. 

La justificación para este ajuste es garantizar la modernización y viabilidad de la prestación del servicio, asegurando seguridad, eficiencia, calidad y sustentabilidad.

La nueva tarifa mínima general entró en vigor a partir del miércoles 15 de octubre, al igual que en el Mexibús y Mexicable, donde el incremento no afecta a ciertos grupos vulnerables:

  • Niños menores de cinco años están exentos del pago y pueden ocupar un asiento.
  • Las personas adultas mayores continuarán pagando la tarifa anterior de 12 pesos, siempre y cuando presenten su credencial del INAPAM.

En zonas rurales y municipios del sur del Estado de México, para la modalidad de servicio mixto, como en Valle de Bravo, Tenancingo y Tejupilco, la tarifa máxima será de 11 pesos por los primeros 10 kilómetros, más 25 centavos por kilómetro excedente.

Los concesionarios de transporte colectivo y mixto deben exhibir visiblemente la "pirámide tarifaria", que detalla los costos por parada y kilómetros recorridos y deben comprometerse a mantener las unidades limpias. 

Así mismo deberán priorizar el mantenimiento, renovar las unidades, y asegurar que los operadores cuenten con licencia, capacitación y certificado toxicológico, además de equipos de videovigilancia actualizados y seguro vigente.

Respecto a la tabla, debe estar validada por la Dirección General de Movilidad de Zona, incorporando elementos de seguridad como hologramas y códigos QR. 


Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels.

TEHV

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS