¡No te lo pierdas! Tlajomulco celebra su primer Festival del Cempasúchil con música, tradición y color
El municipio de Tlajomulco invita a disfrutar del primer Festival del Cempasúchil en San Sebastián el Grande, una celebración que une tradición, arte y gastronomía para honrar a la flor símbolo del Día de Muertos.
El Gobierno de Tlajomulco invita a las familias tlajomulquenses y visitantes a disfrutar del primer Festival del Cempasúchil, que se llevará a cabo este domingo 19 de octubre en la Plaza Principal de San Sebastián el Grande, como parte del Festival Mictlán Tlajomulco 2025.
El evento contará con actividades para toda la familia, música en vivo, presentaciones artísticas, talleres infantiles, un corredor artesanal y una feria gastronómica con platillos típicos de la región, como el atole de cempasúchil y el pan de muerto decorado con flores.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos Insólito. Patrulla volcada mientras estaba estacionada atendiendo otro accidente en El Salto, Jalisco Comunidad

De acuerdo con el Ayuntamiento de Tlajomulco, San Sebastián el Grande es una de las delegaciones con mayor tradición en el cultivo de la flor de cempasúchil.
Por lo que este festival busca fortalecer el vínculo entre productores y consumidores, además de atraer a visitantes interesados en conocer más sobre esta flor representativa del Día de Muertos.
El festival también busca rendir homenaje a los agricultores locales, quienes año con año cultivan los campos que tiñen de naranja la región durante octubre y noviembre, época en la que el cempasúchil alcanza su máximo esplendor.
Este 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre, San Juan Evangelista se llena de música, color y tradición con el Festival Mictlán 2025 ????. Ven a celebrar la vida al ritmo del mariachi, la tambora y los recuerdos. ???? pic.twitter.com/6uqtTbCH2t
— Gobierno Tlajomulco (@GobTlajomulco) October 18, 2025
La flor de cempasúchil: historia y significado
Como parte del Festival Mictlán, familias se reunieron desde temprano para disfrutar del ambiente festivo, la música y las tradiciones que recuerdan a los fieles difuntos.
Entre los asistentes, Angélica, quien acudió junto a su familia, comentó que decidió asistir para relajarse y conocer de cerca el evento:
“Un ratito de relax, de recreación y estábamos interesados en ver cómo era”.
A las cuatro de la tarde dio inicio la gran fiesta al ritmo de la Orquesta Municipal, dirigida por el maestro Ernesto García González.
El festival logró reunir a personas de distintos puntos del Área Metropolitana que se deleitaron con la comida, las flores y el ambiente colorido característico de esta época del año.
Macrina Zavala, otra de las asistentes, compartió que llegó por casualidad y se sorprendió al encontrarse con la festividad:
“Nunca había venido hasta ahorita que vine a un mandado y vi esto. Está muy bonito. Vine con una amiga”.
Desde Zapopan Norte, Angélica regresó al micrófono para expresar su gusto por el ambiente, aunque consideró que el evento merecía mayor difusión:
“Está muy bonito, pero le hace falta gente, como que no hubo mucha difusión. Nosotros venimos desde el otro lado, desde Zapopan Norte. La música está alegre y preciosa”.
- Te recomendamos Música en vivo, animación y muñecos en Guadalajara: Festival Internacional de títeres | Fechas, horarios y precios Comunidad

El Festival Mictlán se realiza con la finalidad de recordar a los seres queridos que ya no están y preservar las tradiciones mexicanas, al tiempo que promueve el trabajo de los agricultores locales, quienes llenan de color los campos tlajomulquenses con el cultivo del cempasúchil.
KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-