user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 10ºC 7ºC Min. 18ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 6º / 23º
      • Clear
      • Viernes
      • 11º / 23º
      • Clear
      • Sábado
      • 10º / 21º
      • Clear
      • Domingo
      • 10º / 19º
      • Clear
      • Lunes
      • 7º / 20º
      • Clear
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este miércoles 29 de octubre de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este miércoles 29 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Calavera gigante de cempasúchil: escultor lagunero crea una obra monumental en Plaza Mayor de Torreón

"La Calavera Cempasúchil". Se trata de una calavera de gran formato elaborada en su totalidad con miles de flores naturales, buscando generar un espacio de memoria, encuentro y orgullo cultural.

Torreón. /

Como un tributo monumental a las tradiciones del Día de Muertos, el escultor lagunero José Luis Ponce presentará este 1 de noviembre en la Plaza Mayor de Torreón la instalación efímera Umbral 2025:

"La Calavera Cempasúchil". Se trata de una calavera de gran formato elaborada en su totalidad con miles de flores naturales, buscando generar un espacio de memoria, encuentro y orgullo cultural.

En entrevista, Ponce, fundador de "Conexión Escultura", aseguró que esta pieza única busca ofrecer un mensaje diferente sobre la vida, la muerte y las tradiciones mexicanas, marcando un hito en el arte público.

Una obra maestra de dimensiones globales

La instalación tendrá una impresionante dimensión de tres metros de altura por cuatro de largo, y estará cubierta completamente por flor de cempasúchil. El artista destaca que no se trata de replicar un proyecto existente, sino de crear una pieza inédita.

"Es una obra pública que jamás se ha hecho en el país... estamos hablando de un hecho muy relevante que va a marcar un hito en el arte público mexicano y también a nivel global, no la hay en todo el mundo", afirmó José Luis Ponce.

La pieza quedará instalada cerca del asta Bandera, cargada hacia la Avenida Morelos, y se prevé que esté lista el sábado 1 de noviembre. El evento cuenta con la colaboración de la Dirección de Turismo, la directora del Teleférico, Verónica Soto, y el departamento de Cultura.

Proyecto presentó dificultades para conseguir apoyo

Ponce compartió que el proyecto enfrentó dificultades para conseguir el apoyo institucional inicialmente. Sin embargo, su propuesta fue impulsada gracias a la intervención de la sociedad civil y un mecenas inesperado.

"Recibí algo que me llamó mucho la atención, se trata de la llamada de un empresario de Guadalajara, Adolfo Anguiano... me sugirió que si él se sumaba continuaría el proyecto y le dije que sí, entonces se sumó, fue como que la primera piedra para arrancar la obra", detalló el escultor.

Al artista le apasiona la naturaleza colaborativa de sus proyectos. Aunque ha llevado sus esculturas a lugares como París, en esta ocasión la satisfacción es local: "Ver cómo empresarios, gente que nos conoce, amigos... me preguntan cómo podemos sumarnos, les digo, con un manojo de flor es más que suficiente para sumar y ser parte de algo".

Invitación a la comunidad: cada flor es una historia

El escultor lanzó una invitación abierta a toda la ciudadanía para que se sume al proyecto donando ramos de cempasúchil. Se requieren alrededor de 400 manojos grandes de flor para completar la monumental pieza.

"Estamos hablando de miles de flores que vamos a instalar," explicó, e invitó a los participantes a llevar incluso una pequeña foto de su ser querido fallecido al lugar de la instalación para el recuerdo.

José Luis Ponce concluyó que, si bien esta obra no le generará una remuneración económica, sí le otorga una gran satisfacción: "decir lo logramos, y que realmente es algo relevante que el mundo debería saber, que en Torreón, en Coahuila, no hacemos cualquier cosa".

EC

José Enrique Contreras Ramírez
  • José Enrique Contreras Ramírez
  • enrike_0119@hotmail.com
  • Editor web de Telediario. Egresado de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila. Redactor principalmente de notas policiacas en la Comarca Lagunera. Conducción de podcast Fuera Máscaras y El Ojo de la Verdad en las redes sociales de Multimedios Laguna.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS